Crecimiento
Especialistas estiman crecimiento de 1.43% en 2023, la mitad de lo que prevé Hacienda
El mercado mejora sus proyecciones de crecimiento e inflación, pero descartan el estimado propuesto en los pre-criterios.

 Las proyecciones para 2023 siguen mejorando entre los especialistas, sin embargo, se mantienen muy lejanos a los estimados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, principalmente en cuanto al crecimiento económico, en donde la dependencia prevé que sea de 3% y el mercado afirma que será casi la mitad de eso.

Si se observa la más reciente encuesta de Banco de México (Banxico) entre el sector privado, la media del consenso estima que al cierre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) del país va a crecer al 1.43%, que es una ligera revisión al alza desde el pronóstico de febrero de 1.16, lo que deja muy lejos la proyección de Hacienda de 3%.

Entre los especialistas el temor de una recesión en Estados Unidos para la segunda mitad del año sigue apoyando la expectativa de un menor crecimiento, principalmente previendo afetaciones en el sector exportador mexicano. En contraparte, el gobierno mexicano descarta este escenario y se basa en un estimado más optimistas de 1.2% para la economía estadounidense. Además, la depdendecia apuesta a los beneficios del nearshoring. 

Pre-criterios: Ramírez de la O afirma que México crecerá 3% en los dos últimos años de la 4T

En materia de inflación los expertos frenaron sus ajustes al alza, pues ahora estiman que la tasa anual inflacionaria se ubicará al cierre de este año en 5.26%, desde el 5.46 que esperaban un mes antes. A pesar esta mejora, sigue elevada respecto a la pronosticada de Banxico, que en su última revisión ajustó a 4.8%, desde el 4.9% estimado antes y Hacienda prevé que sea de 5%.

Estas expectativas muestran un escenario menos presionado que el de 2022, que cerró con una inflación alrededor del 8%, derivado de que las presiones a las cadenas de suministro, así como en materias primas, han disminuido, mostrándose ahora factores principalmente internos, que es donde el banco central aspira a que su restrictiva política monetaria tenga efectos más visibles.

En cuanto al año que viene, mientras Hacienda asegura que el país tendrá capacidad de anotar otro crecimiento de 3%, los especialistas también descartan esa proyección, pues estiman que sea de 1.67%, con una inflación de 4.14%, descartando así que el banco central pueda cerrar el sexenio en su objetivo de 3%. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

LPO
En el mercado descartan que puedan replicarse incrementos de doble dígito, como ocurrió en el sexenio de AMLO. Las resistencias desde la IP.
El FMI incrementó sus estimados, pero cuestiona la estrategia fiscal de Ramírez de la O para 2024

El FMI incrementó sus estimados, pero cuestiona la estrategia fiscal de Ramírez de la O para 2024

LPO
Considera que la propuesta de déficit retará más a Banxico, que tendrá que hacer otras alzas a la tasa. Prevé crecimientos de 3.2 y 2.1% para 2023 y 2024, respectivamente.
"La fortaleza del peso puede aguantar uno o dos años más, pero no es sostenible en el largo plazo"

"La fortaleza del peso puede aguantar uno o dos años más, pero no es sostenible en el largo plazo"

Por Nadia Luna
En entrevista con LPO, el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco analizó los elementos que contribuyen a la fortaleza del peso y otros aspectos de la economía actual.
Pre-criterios: Ramírez de la O afirma que México crecerá 3% en los dos últimos años de la 4T

Pre-criterios: Ramírez de la O afirma que México crecerá 3% en los dos últimos años de la 4T

LPO
En el anteproyecto sobre perspectivas económicas para 2024, Hacienda estima que la deuda tenga un incremento de 15.5% durante toda la administración.
Ramírez de la O: "Solo una recesión global evitará que México crezca arriba del 3%"

Ramírez de la O: "Solo una recesión global evitará que México crezca arriba del 3%"

LPO
"El clima que se respira en México es más positivo que el que se respira en Europa, Japón o en EU", presumió el secretario ante banqueros.
Optimismo en Hacienda: no contemplan recesión en EU y descartan ajustes para 2023

Optimismo en Hacienda: no contemplan recesión en EU y descartan ajustes para 2023

LPO
Yorio consideró que Banxico está cerca de terminar el alza en tasas de interés. Presume que crecimiento de 3% en 2022 superó estimaciones del mercado.