Mercados
En una votación dividida, la Fed recortó la tasa de interés en medio punto
Se trata de un movimiento agresivo tras cuatro años sin mover la política monetaria y deja abierta la puerta para más recortes.

 Tras cuatro años en pausa, este miércoles la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) anunció un primer recorte a la tasa de interés en 50 puntos base, con lo que la ubica en un rango entre 4.75 y 5%.

La decisión ya estaba descontada por el consenso del mercado ante las últimas declaraciones de Jerome Powell, titular del banco central, sin embargo, sorprendió que la votación entre sus funcionarios estuvo dividida, pues Michelle Bowman votó por un recorte de solo 25 puntos base, además de que fue mayor a lo estimado.

"El comité ha adquirido una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%, y juzga que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados", señaló el banco central en su comunicado.

Jerome Powell confirmó al mercado que se viene un primer recorte de tasas de interés

Además, la Fed planteó más recortes para lo que resta de este año y el próximo. De acuerdo con las proyecciones, espera recortar 50 puntos base más en este año y 100 puntos en 2025. Con lo que la tasa de interés cerraría el 2024 en un rango entre 4.25% y 4.50% y en 2025 en 3.25% y 3.50%.

Este escenario plantea temores entre los players del mercado financiero sobre una recesión en Estados Unidos ante algunas alertas de indicadores como el índice de precios al consumidor y los pobres datos del mercado laboral.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
HR Ratings advierte más presiones inflacionarias para EU por los aranceles al aluminio

HR Ratings advierte más presiones inflacionarias para EU por los aranceles al aluminio

LPO
En medio del repunte inflacionario de enero, la agencia calificadora advirtió sobre los impactos a la economía estadounidense por las medidas de Trump.
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
La Fed recortó la tasa en 25 puntos base, pero con un mensaje más restrictivo que alerta a los mercados

La Fed recortó la tasa en 25 puntos base, pero con un mensaje más restrictivo que alerta a los mercados

LPO
El banco central estadounidense confirmó las expectativas del mercado, pero su guía a futuro apunta a menores recortes en 2025. Presiones para Banxico.
La inflación en EU sigue controlada y el mercado se anticipa a otro recorte en tasas de la Fed

La inflación en EU sigue controlada y el mercado se anticipa a otro recorte en tasas de la Fed

LPO
Se anticipa un ajuste a la tasa en 25 puntos. Las proyecciones se dividen para México.
El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones  en EU

El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones en EU

Por Nadia Luna
Temen que esgrima un discurso hostil. El ecenario con un triunfo de los demócratas.
Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

LPO
El consumo también sigue fortalecido y compensa la debilidad del sector industrial. El panorama mejora previo a la entrega del paquete presupuestal de Ramírez de la O.