
Donald Trump afirmó este domingo que las acciones que México ha implementado para combatir el tráfico de fentanilo no han sido suficientes y anunció que impondrá de inmediato un 25% de aranceles al acero y el aluminio provenientes de Canadá y México, los dos mayores exportadores de esos metales a Estados Unidos.
La decisión cayó como una bomba en la Asociación de Productores de Acero de Canadá que aviaron que tendrá efectos "devastadores" en la industria y exigieron al primer ministro, Justin Trudeau, que tome represalias inmediatas.
Trump confirmó la decisión en un diálogo con periodistas que tuvo en el Air Force One, durante su viaje a Nueva Orleans, para asistir al Super Bowl. Fue en su diálogo con la cadena Fox News, que le preguntaron como habÃa visto la respuesta de México a los temas de inmigración y narco, para evitar los aranceles de 25% a productos mexicanos.
Trump dijo que vio "mucha acción", pero insuficiente. "No es lo suficientemente bueno. No es sostenible y voy a cambiar esa situación", dijo. Además, advirtió que "no va permitir" que Estados Unidos mantenga una situación deficitaria cen su intercambio comercial con México.
Todo va a costar más gracias a Trump
Fue en ese momento que advirtió que "cualquier acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%" y después agregó que lo mismo aplicarÃa para el aluminio. No se trata de un tema menor.
Canadá es el mayor proveedor de acero a Estados Unidos, seguido por Brasil y México. Estados Unidos compra además en Canadá dos tercios del aluminio que consume su industria.
"El acero y el aluminio de Canadá es un insumo básico de industrias claves de Estados Unidos en defensa, construcción de barcos y autos", le recordó en X el ministro de Industria de Canadá, Francois-Philippe Champagne.
El anuncio de Trump rompe un acuerdo que tiene apenas una semana. El pasado 3 de febrero Estados Unidos y México una pausa en la aplicación de aranceles ante una serie de acuerdos para reforzar la seguridad de la frontera.
Sheinbaum responde al decreto de EU para eliminar a los cárteles: "Que empiecen en su paÃs"
Claudia Sheinbaum suele asegurar que hay comunicación entre ambos gobiernos y el diálogo es positivo, por lo que afirmó que los aranceles tendrán "una pausa permanente". Sin embargo, menos de siete dÃas después Trump volvió a barrer con el optimismo de la 4T.
La obsesión de Trump con el acero no es casual, forma parte de su intención de lograr que Estados Unidos vuelva a industrializarse. El presidenta dÃas atrás se metió en la adquisición de US Steel que venÃa negociando la japonesa Nippon Steel. Trump dijo que iba a prohibir que la compañÃa pase a manos japonesas, pero que "amaba" que los japoneses inviertan en la firma de Pittsburgh.
En este tema no parece haber muchas diferencias entre los dos grandes partidos de Estados Unidos. El año pasado cuando la firma japonesa anunció que ofertarÃa USD 14 mil millones para quedarse con US Steel, el entonces presidente Joe Biden bloqueó la operación porque no le pareció bien que una empresa extranjera se quedara con una posición tan dominante en un negocio estratégico.
Ahora, a esa delicada situación se suma el anuncio de los aranceles al acero. "Somos conscientes de lo que ha dicho el presidente Trump sobre el acero y el aluminio. Desde Japón, estudiaremos detenidamente el contenido de la medida que tome y su influencia, y a partir de entonces, adoptaremos las medidas adecuadas", dijo este lunes el vocero del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.