Este martes la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con directivos de S&P Global Ratings en Palacio Nacional para hablar sobre el plan financiero y de desarrollo de su gobierno, en medio de dudas sobre la viabilidad del Paquete Económico para 2025.
Al recinto presidencial asistieron Roberto Sifón-Arévalo, director general y lÃder global de Calificaciones Soberanas en S&P Global Ratings, asà como el equipo de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encabezado por Rogelio RamÃrez de la O.
"Conversamos sobre nuestra visión del desarrollo y las finanzas de México", informó Sheinbaum en su red social X sobre el encuentro que se llevó a cabo esta tarde, sin ofrecer más detalles.
El encuentro se da en un contexto de revisión por parte de las calificadoras crediticias sobre el entorno económico mexicano, luego de la entrega del primer paquete económico del gobierno de Sheinbaum y en medio de la incertidumbre por el nuevo marco institucional, especialmente por la reforma al Poder Judicial.
Como reveló LPO, desde finales de noviembre desembarcó al paÃs un equipo de esta calificadora para revisar la situación de las finanzas públicas. Llegaron con una mirada crÃtica sobre la propuesta entregada por RamÃrez de la O semanas atrás ante el Congreso.
Preocupa la ruta de consolidación fiscal trazada por el secretario de Hacienda y que se mantenga la consolidación económica como ocurrió al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Mandar un mensaje claro y convincente es claro para el gobierno de Sheinbaum. En el caso de S&P la calificación soberana está en el penúltimo nivel dentro del grado de inversión, en ‘BBB', pero las otras calificadoras que también son escuchadas en el mercado han lanzado duras advertencias.
Moody's cambió recientemente su perspectiva sobre la nota soberana al pasar de Estable a Negativa, aunque la calificación la mantuvo en Baa2. Lo hizo un dÃa antes de la entrega del paquete presupuestal e hizo foco en la reforma al Pode Judicial y los efectos que pudiera tener en el entorno económico y las presiones en las finanzas.
Por otro lado, Fitch Ratings también ha sido insistente, sobre todo en las presiones por Petróleos Mexicanos. Aquà la nota mexicana está a un grado de perder el grado de inversión. El gobierno mexicano también sostuvo un encuentro con sus directivos a finales de noviembre.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.