La semana pasada el matutino londinense Financial Times reveló que el banco HSBC ha iniciado un proceso para desprenderse de su segmento comercial y de consumo en México. Un movimiento que estarÃa alineado con la estrategia global de la entidad que consistirá en dedicarse con más foco a la banca de inversión.
Desde la SecretarÃa de Hacienda señalan a LPO que en principio no habrá trabas para que un jugador extranjero se quede con el negocio de HSBC. Se evitarÃa asà el escenario de lo ocurrido con la venta de CitiBanamex: Andrés Manuel López Obrador demandó que el comprador sea mexicano por el volumen y el patrimonio de la entidad, ninguno convenció al headquarter en Nueva York y finalmente se optó por una salida a bolsa.
Con la entidad británica el sendero a transitar serÃa menos complejo, especialmente porque no ocupa un lugar preponderante en el mercado mexicano.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), HSBC México ha captado de enero a septiembre de este año un total de 598.666 millones de pesos en materia de depósitos. Además, tiene una cartera de crédito de 502.000 millones de pesos en la cual los préstamos a empresas ocupan el 42%; el financiamiento al consumo significa 21.3%, y las hipotecas el 14.23 %.
El Gobierno entiende además que la venta de la operación en México tiene un correlato reputacional no menor: se llevará a cabo en un momento en el cuál se refuerzan los controles contra el lavado de activos por parte del crimen organizado, un delito que en la percepción general sigue asociado a la marca del banco por el escándalo del 2012, cuando la entidad pagó multas billonarias por supuestamente haber operado con cárteles mexicanos..
En el mercado se multiplican los rumores sobre el futuro de la banca comercial de HSBC. En las últimas horas se habla de que podrÃa haber interés por parte de un importante "neobanco" que tendrÃa interés en parte de la estructura de sucursales de HSBC para acelerar su penetración en el paÃs.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.