
A menos de un mes de las elecciones en México, el tipo de cambio sigue en calma, circunstancia que no se prevé se modifique después del 2 de junio. Un escenario que podrÃa cambiar en noviembre, tras las elecciones en Estados Unidos.
El cálculo de un posible triunfo de Donald Trump mantiene cierta tensión en el entorno de Claudia Sheinbaum, pues consideran que podrÃa ser un detonante de estrés para la fortaleza del peso, variable que se ha mantenido fuerte durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El detalle no es demasiado conicido pero Sheinbaum organizó un pequeño equipo que despacha en Nueva York y que tiene por misión dar certezas al ámbito inversor, especialmente en todo lo referido a las finanzas de Pemex.
En las conversaciones que transcurren en Manhattan hay coincidencia en que será la primera vez, en los últimos años, que una elección en México no genera volatilidad: a casi dos semanas de las elecciones el peso se mantiene en el terreno de los 16 pesos por dólar.
En BofA creen que el mercado ya descuenta un triunfo de Sheinbaum, pero descartan turbulencias
Se impone la tesis de que el mercado ya descontó el triunfo de Sheinbaum, que mantiene clara ventaja sobre Xóchitl Gálvez. Según pudo conocer LPO, lo que genera incertidumbre es el resultado electoral de noviembre en Estados Unidos. Y no son solo palabras: basta con ver la expectativa de una ligera depreciación para el peso al cierre del año, como se observa en la estimación del consenso de Citibanamex, de 17.90 pesos por dólar al cierre del año.
"Los periodos electorales tanto en México como en Estados Unidos tienden a inducir mayor demanda de coberturas", explicó a LPO Santiago Leal, director de Estrategia de Mercados Financieros de Grupo Financiero Banorte.
El analista enfatizó en que el proceso estadounidense apenas está empezando, por lo que aún no es claro el rumbo que tomará en los siguientes meses, o cuánto podrÃa impactar en los mercados, sin embargo, reconoció que esa elección "será uno de los catalizadores más importantes para los mercados en lo que resta del año y en adelante". Para México en particular, por la relación comercial.
Entre los especialistas aún hay división sobre la retórica que tomará Trump y sus efectos. Para algunos, el nerviosismo debe ser menor, pues su discurso ya no es una sorpresa; otros en cambio advierten que al ser su última oportunidad de gobierno, tomará una postura más radical. En opinión de Leal, aún hay pocos elementos para posicionarse de un lado u otro.
Más allá del tema electoral, el próximo gobierno enfrentará también un escenario de menores tasa de interés, lo que podrÃa quitarle fuerza a la divisa mexicana. De acuerdo con el mismo consenso entre especialistas, se prevé que en 2025 Banxico lleve la tasa hasta el 7.75%. En coincidencia, estiman un tipo de cambio en 18.80 pesos por dólar.
Vale recordar que uno de los elementos clave para la fortaleza del peso fue precisamente el aumento de tasas por parte del banco central para combatir la inflación, adelantándose a las decisiones de su homólogo estadounidense, lo que generó un atractivo rendimiento para los inversionistas en México.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.