Voto EU
El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones en EU
Temen que esgrima un discurso hostil. El ecenario con un triunfo de los demócratas.

El Gobierno llega a la contienda electoral de Estados Unidos con el foco puesto en el tipo de cambio y el impacto que tendría un triunfo de Donald Trump en la noche del martes. Según confirmó a LPO un funcionario del área económica, en los últimos días la Secretaría de Hacienda mantiene contacto permanente con los bancos para calcular hasta donde puede depreciarse el peso si gana el republicano. 

El escenario más negativo proyecta un tipo de cambio a 23 pesos por dólar y el más optimista ubica la cotización levemente por encima de los 21 pesos.

El impacto sobre el tipo de cambio dependerá del resultado del próximo 5 de noviembre, pero en la antesala de la jornada electoral, ya se percibe el nerviosismo. Octubre cerró con una depreciación 1.78% para el peso, al ubicarse en 20.22 unidades por dólar y abrió noviembre con una ligera apreciación para cotizar en 19.94 pesos por dólar.

Trump amenazó con bloquear el ingreso de autos mexicanos y Pimco dice que "hay que tomarlo en serio"

"El peso seguirá rompiendo techos de acá al martes por arriba de las 20 unidades por dólar", opinó en diálogo con LPO Marcos Arias, economista Senior de Deloitte y docente de macroeconomía en la Escuela Bancaria y Comercial. Además, la volatilidad se prevé se incremente una vez que se empiecen a revisar los resultados preliminares.

El peso seguirá rompiendo techos de acá al martes por arriba de las 20 unidades por dólar.

Son varios los escenarios: en el caso de ganar el republicano Donald Trump, Arias estimó una depreciación de hasta 10% para la divisa mexicana, es decir, niveles por alrededor de 21.50%. En ese sentido, destacó que el nivel actual del tipo de cambio ya descuenta en cierta medida esta posibilidad.

El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones  en EU

Pero Arias adviertió que la volatilidad aún podría ser mayor. Este escenario depende del primer discurso del republicano y si el mercado percibe amenazas en materia comercial, hacia México, como dijo recientemente cuando prometió que si gana no entrará ni un auto fabricado en México a los Estados Unidos. 

"En un caso de demasiado nerviosismo, estimamos que el tipo de cambio podría alcanzar los 22.50 pesos por dólar. Sería un escenario muy negativo", agregó Arias.

Palacio contactó al jefe de campaña de Trump para evitar que se descontrole contra México en el final de la elección

El analista destacó que el peso suele sobrerreaccionar a los eventos, sin embargo, la tensión para el tipo de cambio en este escenario podría tardar en disiparse en tanto Trump defina su postura en lo comercial y temas que puedan afectar este rubro, como la migración. Así mismo, se atenderá cualquier mensaje respecto al T-MEC.

De ganar la demócrata Kama Harris el escenario sería sorpresivo, lo cual también imprimiría volatilidad, pero podría favorecer eventualmente al peso, pues se revertía la depreciación que incorpora el escenario de que Trump gane.

De ganar la demócrata Kama Harris el escenario sería sorpresivo, lo cual también imprimiría volatilidad, pero podría favorecer eventualmente al peso, pues se revertía la depreciación que incorpora el escenario de que Trump gane.

En la lectura de Arias, si gana Kamala el peso podría depreciarse solo entre 2 y 3% tras las elecciones, aunque con dos condicionantes: el margen con el que gane respecto a Trump y que éste acepte su derrota. Vale recordar que en las elecciones pasadas el candidato rechazó los resultados e incluso se llevó a cabo un asalto al Capitolio que le pegó fuerte al peso.

Bajo ese escenario, el especialista consideró que el tipo de cambio podría rondar los 21 pesos por dólar hasta que se esclarezcan los resultados electorales, con lo que el peso recuperaría terreno hacia las 19 unidades por dólar eventualmente e incluso bajar más si el proceso no registra episodios de incertidumbre.

El Gobierno y los bancos ya hablan de un dólar a 23 pesos si Trump gana las elecciones  en EU

Por su parte, Paulina Anciola, subdirectora de estudios económicos de Citibanamex, destacó en diálogo con LPO que también hay otros elementos que imprimen volatilidad al tipo de cambio, como son los próximos anuncios de los bancos centrales de México y Estados Unidos, indicadores económicos (este viernes el dato de empleo movió al tipo de cambio) y el nerviosismo por la reforma judicial en México.

"Es difícil aislar los elementos y son varios los escenarios, pero sin duda noviembre y diciembre serán meses de intensa volatilidad", concluyó la especialista. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Adiós al CONEVAL

Adiós al CONEVAL

LPO
El Senado aprobó la desaparición del órgano responsable de evaluar programas sociales. Expertos alertan sobre los riesgos de concentrar esas funciones en el INEGI.
Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

LPO
La agencia crediticia advierte vulnerabilidad financiera ante acusaciones del Tesoro de EU

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

LPO
En riesgo, el objetivo de crear 1.5 millones de puestos industriales. También aumentó la informalidad.
La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

LPO
Se trata del abogado Fernando Martínez, quien defendía en 2016 la recuperación de la firma envuelta en escándalos de corrupción.
"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

LPO
Es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, con un peso del 6.9% en el PIB
Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

LPO
Defendió que por "regulación" se intervino a Vector de manera diferente a los bancos señalados por el Departamento del Tesoro de EU.