Mercados
El secretario del Tesoro criticó a Moody's tras el recorte a la nota: "Es un indicador rezagado"
La agencia lanzó alertas por el control de la deuda. En respuesta, el funcionario estadounidense acusó a que la problemática es "una herencia de la administración de Biden".

 En viernes y al cierre de los mercados, la agencia calificadora Moody's rebajó la nota crediticia de Estados Unidos ante su creciente déficit. A pesar de las alertas, desde la Casa Blanca ya minimizan el impacto y lanzan duras críticas a la calificadora.

Los impactos de esta baja en la nota crediticia estadounidense en los mercados aún no son claros, pues será hasta este lunes cuando los indicadores financieros revelen cómo fue recibida por los inversionistas, por lo que algunos especialistas ya se preparan para otra jornada compleja para el mercado financiero.

Desde la Casa Blanca, por su parte, la postura ha sido de dura crítica contra la agencia calificadora. Este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en una entrevista con medios de comunicación que no le daba mucho crédito a esta rebaja en la nota.

"Moody's es un indicador rezagado, eso es lo que todo el mundo piensa de las agencias de crédito", afirmó ante las advertencias de la calificadora que la rebajó un escalón de su máxima nota de "AAA" debido al déficit presupuestario y las altas tasas de interés.

Además, la agencia calificadora advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump perjudicarán el crecimiento a largo plazo del país. Sin embargo, el funcionario estadounidense aseguró que la principal problemática fiscal que atraviesa el país es resultado de la "herencia" de la administración de Joe Biden.

Esta discusión ocurre de cara al debate en el Congreso estadounidense luego de que un bloque de republicanos de línea dura pausó la aprobación del proyecto fiscal de Trump -que incluye gravar las remesas en 5%- pues argumentaron que los recortes al Presupuesto no son suficientes. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
México logra la mayor reducción de pobreza en la OCDE, pero persisten alertas estructurales

México logra la mayor reducción de pobreza en la OCDE, pero persisten alertas estructurales

LPO
Logró una baja de 3.9 puntos porcentuales en una década. Alerta por la situación de la salud y educación.
La economía sigue estancada y en mayo la industria cae 1.1%

La economía sigue estancada y en mayo la industria cae 1.1%

LPO
El IOAE anticipa una disminución anual de 0.3% y un aumento mensual de 0.1% en el IGAE para mayo de 2025
Analistas cuestionan el "récord histórico" de atracción de IED que festeja el gobierno

Analistas cuestionan el "récord histórico" de atracción de IED que festeja el gobierno

LPO
Prefieren hablar de un estancamiento. No ven mejoras para el 2025, pero puede repuntar para 2026.
Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

Sheinbaum cree que si Trump entra a la guerra en Medio Oriente crecerá la presión en EU para un nuevo T-MEC

LPO
Momentos decisivos en la guerra entre Irán e Israel. El cálculo en Palacio Nacional. Lo límites de la economía en EU.
El desempleo baja, pero el trabajo formal no crece: ¿qué pasa con el mercado laboral mexicano?

El desempleo baja, pero el trabajo formal no crece: ¿qué pasa con el mercado laboral mexicano?

LPO
En un contexto de desaceleración económica el desempleo se ubica en mínimos históricos. Los analistas vinculan creen que hay desocupación oculta por el desaliento a buscar trabajo.
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.