Inflacióm
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.

 El fuerte incremento en productos agropecuarios y presiones por parte de mercancías y servicios en mayo siguen regando el objetivo inflacionario de Banco de México (Banxico) pues en ese mes la inflación a tasa anual volvió a repuntar a 4.42%.

El dato publicado este lunes por INEGI representa la tasa inflacionaria anual más alta en seis meses, además de superar el rango objetivo del banco central, con presiones tanto en el componente subyacente como en la no subyacente. Frente al mes pasado, la inflación se ubicó en 0.28, su mayor nivel en un año.

A detalle se observa que el componente subyacente, que determina la perspectiva de mediano y largo plazo, también superó el rango objetivo de Banxico a 4.21% en el comparativo anual. Eso por las constantes presiones en los servicios (5.22%) y las mercancías (3.38%) que ya suman seis meses en aceleración.

De acuerdo con analistas, el rubro de mercancías seguirá siendo un factor de riesgo para la meta inflacionaria por Banxico; revela la depreciación del tipo de cambio del año pasado y el elevado rango que se observa en los precios al productor, lo que podría explicarse también por la expectativa de mayores presiones inflacionarias en Estados Unidos por los aranceles, de acuerdo con Gabriela Siller, analista de Banco Base.

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Por la parte de los servicios, especialistas de Banamex estiman que los niveles actuales puedan reducirse conforme el enfriamiento de la economía alcance al mercado laboral y éste comience a relajarse.

Por otro lado, en la inflación no subyacente se observa un repunte anual a 6.19%, donde el rubro de frutas y verduras volvió a dispararse al 18.55%. Los energéticos también presionaron con una tasa anual de 4.81%.

Los más recientes datos de inflación ocurren en medio de una estrategia más laxa por parte de la junta de gobierno que encabeza Victoria Rodríguez. En sus últimas declaraciones, los funcionarios del instituto central dieron señales al mercado de buscar otro recorte en 50 puntos base a la tasa de interés en junio y continuar el ciclo de recortes a lo largo del año.

Sin embargo, las presiones al inicio de este año reclaman acciones más modestas, según analistas. Por ejemplo, Siller señaló que el repunte de mayo "debería orillar al Banco de México a reducir o pausar los recortes de la tasa de interés".

En Banxico estiman un crecimiento cercano a 0% y confirman que seguirán los recortes a la tasa

Por su parte, desde Grupo Financiero BX+ también señalaron: "La sorpresa en el dato de esta mañana y los retos sobre el panorama inflacionario sugieren que la restricción monetaria debe recalibrarse con más cautela, pese a que Banxico recientemente refrendó el tono laxo en su guía prospectiva".

Sin embargo, el equipo que encabeza Rodríguez Ceja también tiene a favor -y en su mayor consideración- la expectativa de una economía en estancamiento para el resto del año, lo que ayudará a la desaceleración sobre todo de la parte de los servicios. Además, advierte que los repuntes en la no subyacente son temporales. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

LPO
Los pronósticos del consenso descartan que el banco central alcance la meta en 2026. Las preocupaciones al interior del banco central.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.
En plena tensión arancelaria, Banxico vuelve a recortar la tasa de interés y la ubica en 9%

En plena tensión arancelaria, Banxico vuelve a recortar la tasa de interés y la ubica en 9%

LPO
Ante la caída de la inflación y la desaceleración económica, el banco central insistió con un recorte en 50 puntos base.