Mercados
El peso se sigue avanzando y ya se ubica debajo de las 17 unidades por dólar
Esta jornada se ubica como la divisa más fortalecida frente a la estadounidense y se encuentra en niveles no vistos desde 2015.

Tras siete años, el tipo de cambio volvió a ubicarse debajo de las 17 unidades por dólar al arranque de la jornada de este miércoles. Para el peso significó una apreciación de 0.32% y ubicarse como la divisa más fuerte frente a la estadounidense.

Al arranque de la jornada el tipo de cambio se ubicó en 16.99 pesos por dólar, nivel no visto desde diciembre de 2015, en un contexto en que la mayoría de las divisas perdieron debido a los datos económicos negativos en China.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, con estos niveles se refuerza la probabilidad de que el tipo de cambio se mantenga en una tendencia a la baja, lo que dependerá de que el banco central mantenga su política monetaria restrictiva y siga el flujo de divisas a México por exportaciones, remesas e Inversión Extranjera Fija. En los tres casos los escenarios en las estimaciones son favorables.

El mercado cree que la inflación cederá del 5% este año, pero descarta meta de Banxico en 2024

Esta semana, por ejemplo, el peso se vio impulsado, entre otros factores, por el registro récord de remesas en mayo de 5,693 millones de dólares, es decir, un aumento anual de 10.7%. Si bien el mercado estima que una desaceleración económica en Estados Unidos limitará el envío de estos recursos al país, aún seguirá siendo en niveles altos.

El peso también ha respondido favorablemente luego de que las agencias calificadoras ratifican la nota crediticia de México, reconociendo el tratamiento macroeconómico, sobre todo en materia de deuda, aunque los reportes no han estado exentos de alertas, sobre todo por parte de Pemex.

En cuanto a Banco de México, el mensaje ha sido claro en el sentido de que mantendrán una política monetaria restrictiva por un tiempo prolongado. Si bien el consenso aún apunta a un primer recorte a finales del año, las apuestas de que la tasa de interés se mantendrá en 11.25% durante todo el 2023 van ganando terreno. Como sea, incluso con un recorte a la tasa, sigue siendo una postura restrictiva y que mantendrá un amplio diferencial con la tasa estadounidense, lo que vuelve atractivo el mercado mexicano.

Recuperación del sector automotriz impulsa a las exportaciones: crecen 3% en mayo 

"Si continúa con el mismo patrón observado desde julio del año pasado (en el tipo de cambio), podría alcanzar 16.74 pesos por dólar este año", agregó la analista.

De acuerdo con analistas de Monex, otro elemento que podría generar alguna variación en el tipo de cambio es la publicación de empleo en Estados Unidos el próximo viernes, así como noticias desde la Fed.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

LPO
Las apuestas en la Bolsa de Chicago apuntan a los $17 por dólar al cierre de 2023, pero se prevé suba hasta las 19 unidades el siguiente año. Los factores.
La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

LPO
Se prevé que el banco central de EU llegó al final del ciclo alcista en la tasa de interés y vuelve el superpeso. Los factores.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

LPO
Consideró que el soporte es la política macroeconómica y el respeto a la autonomía a Banxico. Destacó el alza de proyecciones del FMI para México.
El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

LPO
El tipo de cambio sigue por arriba de los $18 por dólar. Giro en el mercado financiero: ahora prevé más presiones para la divisa mexicana en el mediano plazo.
¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

LPO
Superó las 18 unidades. Analistas advierten que hay un cambio de tendencia en lo que va de octubre ante un ajuste en los portafolios. El factor Fed.