Mercados
El peso pierde terreno por casi 2% ante la crisis de Credit Suisse y el sector bancario
La divisa vuelve a rondar las 19 unidades en dólar tras conocerse que el principal accionista del banco no lo respladará, tirando sus acciones.

 La incertidumbre en el sector bancario volvió a dispararse tras el anuncio de que Credit Suisse no será respaldado, en medio de los temores que desató el colapso de Silicon Valley, por lo que este miércoles la volatilidad volvió a verse reflejado en el mercado cambiario, donde el peso arrancó esta jornada de miércoles con una pérdida de casi 2%.

Esta mañana el tipo de cambio se ubicó en 18.96 pesos por dólar, que significó un retroceso de 1.95% para la divisa mexicana respecto al cierre de la jornada anterior, luego además de un respiro que obtuvo el mercado tras los datos de inflación en Estados Unidos y tras las acciones conjuntas de la Fed y el Tesoro en Estados Unidos para contener el nerviosismo tras el colapso de Silicon Valley.

Sin embargo, el día de ayer una serie de señales dispararon de nuevo el nerviosismo de riesgo y la vulnerabilidad en el sector financiero en Estados Unidos, si bien de momento no hay una lectura concreta al respecto, hay un escenario de cautela.

Pánico en la banca europea por el desplome de Credit Suisse: cuatro grandes entidades suspenden sus cotizaciones 

El principal detonador del nerviosismo fue que el presidente de Saudi National Bank (principal accionista), Al Khudairy, dijera en una entrevista que no darán más respaldo a Credit Suisse en caso de requerir liquidez, agregando que se debe a razones que van más allá de cuestiones regulatorias. Eso, luego de que el banco reconociera que el control interno para la elaboración de sus informes financieros no era eficaz, tras registrar en 2022 una pérdida de 7.29 mil millones de francos suizos en sus operaciones, considerablemente mayor a la pérdida reportada un año antes de 1.65 mil millones.

La noticia no fue bien recibida por los accionistas, como se observa en la estrpitosa caída de sus accciones de 30% en la Bolsa de Zurich, tocando un mínimo histórico, por debajo de los 2 francos suizos. 

Por otro lado, también ayer Moody's ajustó la perspectiva para el sistema bancario estadounidense de estable a negativa, poniendo en evidencia "el deterioro de la confianza de los depositantes y los inversionistas ", lo que implica riesgos en la gestión de activos y pasivos de los bancos en Estados Unidos, en un entorno de crecientes tasas de interés. La calificadora también señaló que los bancos con pérdidas no realizadas sustanciales y depositantes no minoristas y no asegurados, pueden estar más propensos a fugas.

Por otro lado, el mercado está a la expectativa de la decisión que tomará el próximo jueves la Reserva Federal, pues hay un debate de si esta situación llevará al grupo de funcionarios que encabeza Jerome Powell a decidir poner una pausa al alza de tasas o seguirá con un movimiento moderado de solo 25 puntos base. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese a la tensión arancelaria, Banamex estima que el tipo de cambio no supere los 22 pesos

Pese a la tensión arancelaria, Banamex estima que el tipo de cambio no supere los 22 pesos

LPO
La institución financiera ve chances de que México y Estados Unidos esquive la recesión.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Pausa al sector automotriz le da un respiro al peso: avanza pese a las amenazas de Trump

Pausa al sector automotriz le da un respiro al peso: avanza pese a las amenazas de Trump

LPO
El mercado sigue sin creer el presidente de EU dejará de forma permanente los aranceles a México.
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
Debate arancelario en Estados Unidos da un respiro a los mercados: el peso gana terreno

Debate arancelario en Estados Unidos da un respiro a los mercados: el peso gana terreno

LPO
La divisa mexicana se ubicó como una de las más apreciadas tras la caída del dólar ante especulaciones de que Trump limitará su plan de aranceles.
El peso arranca el 2025 con ganancias, el gobierno estima estabilización del tipo de cambio

El peso arranca el 2025 con ganancias, el gobierno estima estabilización del tipo de cambio

LPO
La divisa cotizó alrededor de los 20.76 pesos por dólar al inicio de la jornada, tras cuatro sesiones a la baja. Las proyecciones para el año.