Mercados
El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's
La divisa cerró la jornada con una depreciación de casi 2% frente al dólar. El giro en las expectativas del mercado.

Este miércoles las turbulencias para el peso aumentaron ante el cambio de perspectiva en el mercado sobre la próxima decisión que tomará Banco de México (Banxico) y las preocupantes alertas que lanzó la agencia calificadora Moody's sobre el escenario económico del país.

Para el cierre de esta jornada la cotización del peso frente al dólar mostró una pérdida de 1.7% frente al cierre anterior, al ubicarse en 19.67%.

La pérdida de terreno de la divisa mexicana ocurre en la antesala del anuncio de política monetaria de Banxico, pues ahora el mercado estima un recorte más agresivo en 50 puntos base.

Moody's revisará su nota tras la entrega del paquete presupuestal: espera señales de consolidación fiscal

Se trata de un repentino cambio de perspectivas tras conocerse que la inflación de la primera quincena de septiembre siguió su ruta descendente, ubicándose por debajo del 5% anual, una ligera sorpresa para el mercado, lo que modificó las expectativas pues previo a esta lectura se esperaba que Banxico recortara solo en 25 puntos base.

El movimiento del peso en esta jornada también responde a las alertas que envió la calificadora Moody's como parte de su evento anual donde analizan la coyuntura económica del país. El analista Renzo Merino afirmó que si bien aún hay confianza en las autoridades fiscales, ha crecido el pesimismo.

Como ya lo señaló la calificadora anteriormente, la reforma al Poder Judicial significa un riesgo para el perfil crediticio del país por el impacto que pueda tener esta iniciativa en el sector económico, así como en el marco institucional del país, el cual ya muestra debilidad desde hace años.

La inflación continúa su ruta a la baja en septiembre: cede por debajo del 5%

Sumado a eso, ahora ven con menor certeza la materialización del nearshoring y estiman que algunas de las promesas más fuertes de inversión se demorarán hacia el 2025-2026, lo que puede limitar la tasa de crecimiento para esos años.

Sumado a esto están las cargas fiscales que enfrentarán un menor crecimiento económico y la bomba que supone Pemex.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
Pausa al sector automotriz le da un respiro al peso: avanza pese a las amenazas de Trump

Pausa al sector automotriz le da un respiro al peso: avanza pese a las amenazas de Trump

LPO
El mercado sigue sin creer el presidente de EU dejará de forma permanente los aranceles a México.
El BofA prevé que aranceles de Trump sean temporales y el peso absorba el choque

El BofA prevé que aranceles de Trump sean temporales y el peso absorba el choque

LPO
El impacto inmediato dependerá del nivel tarifario. Descarta fin del nearshoring, pero sí pausa en inversiones.
Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

LPO
Menor demanda y política fiscal más restrictiva complican el panorama. Ve mayores complicaciones para Banxico para reducir la inflación.
Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

LPO
El banco asegura que la divisa mexicana es una oportunidad para inversionistas, aunque reconoce que deberán soportar "turbulencias".
Tras el recorte de Banxico, el peso cierra en el terreno de las 18 unidades

Tras el recorte de Banxico, el peso cierra en el terreno de las 18 unidades

LPO
El peso volvió a ganar terreno en un escenario de menor volatilidad. Disminuye el temor por una recesión en EU.