La moneda mexicana cerró la semana en su mejor nivel frente al dólar, al romper la barrera de las 17.30 unidades, un nuevo mÃnimo en siete años, impulsado por un mayor apetito al riesgo en el mercado y positivos resultados económicos a nivel local.
Al cierre de la jornada de este viernes, el tipo de cambio se ubicó en 17.27 dólares frente al dólar y durante toda la semana acumuló una apreciación de 1.6%, desde los 17.55 en que arrancó el pasado lunes. AsÃ, se ubica en el 5° lugar dentro de las monedas de paÃses emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar.
La divisa mexicana se ha visto beneficiada en los últimos dÃas por un mayor apetito al riesgo en los mercados, luego de que se disipó el temor por un posible impago de deuda en Estados Unidos y ante la espera de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) anuncie esta próxima semana una pausa al alza de tasas, en medio de una baja constante en la inflación.
De acuerdo con Janeth Quiroz, analista de Monex, la divisa mexicana también se vio favorecida por factores internos, como es el dato de producción industrial de abril, que mostró una expansión de 2% en los primeros cuatro meses del año. Además, ayer se dio a conocer que la inflación en mayo continúa a la baja, aunque aún con presiones para Banxico.
Más allá de estos eventos coyunturales, analistas advierten que el peso se ha visto beneficiado por la estabilidad macroeconómica en el paÃs, asà como por el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México, haciendo más atractiva la apuesta en pesos en el paÃs.
Aunque este último análisis no es compartido por los integrantes del Banxico. La semana pasada, la gobernadora del banco Central, Victoria RodrÃguez, explicó que el régimen de tipo de cambio flexible permite al peso absorber los choques que se han recibido y que no lleguen a impactar la economÃa real", sostuvo durante una conferencia de prensa.
"Los niveles que ha alcanzado el peso son básicamente determinados por el mercado y, por supuesto, ha tenido que ver con los fundamentos macroeconómicos sólidos que existen en nuestro paÃs", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.