Tipo de cambio
El peso cerró la semana en su mejor nivel desde 2006 en 17.27 unidades por dólar
La divisa mexicana se mantuvo con ganancias durante toda la semana, ubicándose como una de las más fuertes frente a la de EU. La Fed y datos económicos locales la impulsan.

 La moneda mexicana cerró la semana en su mejor nivel frente al dólar, al romper la barrera de las 17.30 unidades, un nuevo mínimo en siete años, impulsado por un mayor apetito al riesgo en el mercado y positivos resultados económicos a nivel local.

Al cierre de la jornada de este viernes, el tipo de cambio se ubicó en 17.27 dólares frente al dólar y durante toda la semana acumuló una apreciación de 1.6%, desde los 17.55 en que arrancó el pasado lunes. Así, se ubica en el 5° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar.

La divisa mexicana se ha visto beneficiada en los últimos días por un mayor apetito al riesgo en los mercados, luego de que se disipó el temor por un posible impago de deuda en Estados Unidos y ante la espera de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) anuncie esta próxima semana una pausa al alza de tasas, en medio de una baja constante en la inflación.

Banxico elevó fuerte su pronóstico de crecimiento a 2.3% para 2023 por una menor desaceleración en EU

De acuerdo con Janeth Quiroz, analista de Monex, la divisa mexicana también se vio favorecida por factores internos, como es el dato de producción industrial de abril, que mostró una expansión de 2% en los primeros cuatro meses del año. Además, ayer se dio a conocer que la inflación en mayo continúa a la baja, aunque aún con presiones para Banxico.

Más allá de estos eventos coyunturales, analistas advierten que el peso se ha visto beneficiado por la estabilidad macroeconómica en el país, así como por el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México, haciendo más atractiva la apuesta en pesos en el país.

Aunque este último análisis no es compartido por los integrantes del Banxico. La semana pasada, la gobernadora del banco Central, Victoria Rodríguez, explicó que el régimen de tipo de cambio flexible permite al peso absorber los choques que se han recibido y que no lleguen a impactar la economía real", sostuvo durante una conferencia de prensa.

"Los niveles que ha alcanzado el peso son básicamente determinados por el mercado y, por supuesto, ha tenido que ver con los fundamentos macroeconómicos sólidos que existen en nuestro país", dijo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El dólar cotiza en 19 pesos, en medio de nuevas tensiones geopolíticas

El dólar cotiza en 19 pesos, en medio de nuevas tensiones geopolíticas

LPO
El ataque de Israel a Irán mueve a los mercados: el precio del crudo se fortalece, pero retroceden las divisas frente al dólar.
Trump habla de un acuerdo con China y el peso se aprecia por debajo de los 19 dólares

Trump habla de un acuerdo con China y el peso se aprecia por debajo de los 19 dólares

LPO
El tipo de cambio cotizó en 18.99 pesos por dólar al arranque de la jornada. La baja inflación también impulsa a la divisa mexicana.
El peso cotiza en 19.22 unidades por dólar tras la jornada electoral para el Poder Judicial

El peso cotiza en 19.22 unidades por dólar tras la jornada electoral para el Poder Judicial

LPO
La divisa mostró una apreciación de 1.20% tras la jornada anterior, explicada principalmente por las decisiones comerciales de Trump.
En el mercado descartan choques por la elección judicial: "El impacto negativo ya se asumió"

En el mercado descartan choques por la elección judicial: "El impacto negativo ya se asumió"

LPO
Especialistas afirman que la atención está en la relación comercial con Estados Unidos. Inversionistas tomarán tiempo para entender los nuevos cambios.
El peso gana terreno ante la incertidumbre del mercado por la senda fiscal de EU

El peso gana terreno ante la incertidumbre del mercado por la senda fiscal de EU

LPO
Las alertas sobre la deuda estadounidense mantienen débil al dólar. La divisa mexicana en su mejor momento en siete meses.
Pese a la tensión arancelaria, Banamex estima que el tipo de cambio no supere los 22 pesos

Pese a la tensión arancelaria, Banamex estima que el tipo de cambio no supere los 22 pesos

LPO
La institución financiera ve chances de que México y Estados Unidos esquive la recesión.