Mercados
El peso alcanzó otro récord: roza las 17 unidades por dólar, nivel no visto desde 2015
La pausa en el ciclo de alza de tasas en la Fed, así como la ratificación en la calificación crediticia para México apoyaron a la divisa, que lleva cuatro semanas al alza.

El peso mexicano cerró este viernes consolidando su fuerte avance frente al dólar. En la cotización de esta jornada alcanzó las 17.05 unidades, es decir, una apreciación de 0.34% frente a la jornada anterior y completando cuatro semanas seguidas al alza.

De acuerdo con los datos de Banco de México (Banxico), la divisa mexicana alcanzó un nivel máximo de 17.18 y un mínimo de 17.02 unidades por dólar, niveles no vistos desde diciembre de 2015. Además, en las últimas cuatro semanas ya acumula ganancias por 1.24%.

Esta semana el peso consolidó su fortaleza luego de la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de pausar su ciclo de alza de tasas tras diez aumentos consecutivos, además, dejó abierta la posibilidad de seguir aumentando hacia el cierre del año.

El peso cerró la semana en su mejor nivel desde 2006 en 17.27 unidades por dólar

"Mantener estable el rango objetivo en esta reunión le permite al Comité evaluar información adicional y sus implicaciones para la política monetaria para determinar el grado de endurecimiento adicional que puede ser apropiado para regresar a la inflación al objetivo de 2%", explicaron sus funcionarios.

Vale señalar que, además, la inflación en Estados Unidos ha mantenido su tendencia a la baja. En mayo se ubicó a tasa anual en 4%, por debajo de la expectativa del mercado de 4.1% y siendo su menor nivel desde marzo del 2021.

Si bien aún es el doble del objetivo del banco central estadounidense, consolida su ruta a la baja desde hace 11 meses.

Fitch ratificó la calificación con perspectiva estable de México: descarta riesgos de cara al 2024

Por otro lado, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, consideró que otro factor que esta jornada benefició al peso fue la ratificación de la calificación crediticia por parte de Fitch.

"El recorte de calificación y posible pérdida de inversión era uno de los grandes ‘miedos' de esta administración, junto con la pérdida de autonomía del Banco de México", recordó la analista. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

LPO
Las apuestas en la Bolsa de Chicago apuntan a los $17 por dólar al cierre de 2023, pero se prevé suba hasta las 19 unidades el siguiente año. Los factores.
La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

LPO
Se prevé que el banco central de EU llegó al final del ciclo alcista en la tasa de interés y vuelve el superpeso. Los factores.
Los mensajes de la Fed en EU favorecen al peso, que se ubica de nuevo debajo de las 18 unidades

Los mensajes de la Fed en EU favorecen al peso, que se ubica de nuevo debajo de las 18 unidades

LPO
La divisa mexicana suma una apreciación de casi 1% luego de que el banco central estadounidense mantuviera la tasa de interés sin cambio.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

LPO
El tipo de cambio sigue por arriba de los $18 por dólar. Giro en el mercado financiero: ahora prevé más presiones para la divisa mexicana en el mediano plazo.
¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

LPO
Superó las 18 unidades. Analistas advierten que hay un cambio de tendencia en lo que va de octubre ante un ajuste en los portafolios. El factor Fed.