Mercados
El nerviosismo en los mercados complica a Banxico para volver a bajar la tasa de interés
Las proyecciones sobre la política monetaria sufrieron un giro tras el temor de una recesión en Estados Unidos, el alza de tasas en Japón y mayores tensiones geopolíticas.

La turbulencia financiera de los últimos días tendrá efecto este jueves en la Junta del Banco de México: según el más reciente consenso entre especialistas, el banco central extenderá la pausa en la política monetaria hasta septiembre.

Más de la mitad de los participantes de la encuesta de Citibanamex, publicada este martes, estima que este próximo 7 de septiembre la junta de Banxico optará por mantener sin cambios la tasa de interés -es decir, en 11%, su nivel más alto-.

Esta nueva proyección resulta repentina y ocurre luego de que entre inversionistas se intensificara el temor sobre cuatro temas en particular: que Estados Unidos caiga en una recesión, que Japón intensifique el proceso de normalización de su política monetaria, provocando reacomodos en portafolios a nivel global, las amenazas arancelarias de EU para China y  el conflicto en Medio Oriente.

De los 33 participantes de la encuesta, aún hay diez participantes que estiman que Banxico sí recortará este mes en 25 puntos base dados (entre ellos Banorte, Barclays, BBVA, o JP Morgan) argumentando los comentarios del bloque paloma, encabezado por Omar Mejía y la desaceleración de la economía.

Pese al desplome en los mercados, AMLO apuesta a terminar su sexenio sin devaluación

Pero para el resto de los participantes, este argumento ya no es suficiente. "Si bien por lado de la inflación está todo puesto para que Banxico recorte, dada esta volatilidad creemos que Banxico va a pausar", comentó a LPO Arely Medina, Economista de investigación de Estudios Económicos de Citibanamex. La especialista recordó que ya en juntas pasadas, el tipo de cambio fue un factor de peso en las decisiones de los y las funcionarias.

Citibanamex es uno de los 18 participantes que opina que Banxico esperará hasta septiembre para recortar, a pesar de reconocer que las condiciones serán más ajustadas por factores locales como será la discusión de la reforma al Poder Judicial y en noviembre las elecciones en Estados Unidos. Aún así, esta institución estima un recorte de hasta 50 puntos base -la proyección más elevada-. Medina explicó que esto se explica por la estimación de un menor crecimiento en el tercer trimestre del año.

Un elemento que sustenta también la proyección de un recorte hasta el próximo mes es que la Fed también haría un primer movimiento ese mes, tanto por una menor inflación como por una desaceleración clara en la economía.

Analistas consultados por LPO coinciden en que existen señales del enfriamiento de la economía en Estados Unidos, tanto por la caída del empleo como por el bajo dinamismo en las manufacturas. Sin embargo, que se llegue a una recesión es menos visible y ahí es clave el comportamiento que tenga el consumo, que hasta los últimos datos mantuvo resiliencia. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

LPO
El organismo corrigió al alza su pronóstico para el PIB mexicano a 0.4%, por la resiliencia del consumo y una mejor negociación comercial con EU.
En Banxico estiman un crecimiento cercano a 0% y confirman que seguirán los recortes a la tasa

En Banxico estiman un crecimiento cercano a 0% y confirman que seguirán los recortes a la tasa

El principal factor es un menor dinamismo de la economía en EU por los aranceles de Trump.Proyecciones inflacinarias se mantienen.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.