Finanzas
EU rumbo a la recesión: esperan un impacto leve en México pero temen por las metas fiscales
Las acciones bursátiles y los bonos de deuda resisten la embestida proteccionista de la Casa Blanca. El foco en los datos de inflación.

El pasado lunes Claudia Sheinbaum platicó con la titular de Citigroup, Jane Fraser, en Palacio Nacional. Según pudo conocer LPO, Fraser elogió la estrategia de México frente a los aranceles pero anticipó que será complicado para el país eludir la recesión que se gesta en Estados Unidos por las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump.

La recesión, tantas veces anticipada en la segunda mitad de la administración de Joe Biden, comienza a ser una realidad en el horizonte. Larry Fink, el CEO de BlackRock, advirtió que los altos ejecutivos ya ven una recesión y este miércoles el titular de JP Morgan, Jamie Dimon dijo este miércoles que el riesgo de una recesión "es muy probable".

No son buenas noticias para México, cuya economía sigue ampliamente conectada a la estadounidense, por lo que inmediatamente resentiría una menor demanda de ese país, así como efectos en el sector industrial, como en las manufacturas. La profundad y el tiempo de la recesión determinaría el impacto para el país.

Las expectativas actuales en el mercado no contemplan una recesión profunda pero ubican a México con un crecimiento de menos del 1% para el cierre del año. Incluso en algunos casos plantean crecimientos de 0%, como en el caso de Banamex.

La previsión para el primer trimestre del año es que resulte en un saldo negativo para el Producto Interno Bruto (PIB) de entre 0.2 y 0.5%, frente al año pasado, que se sumaría a la caída de 0.6% del cuarto trimestre del año pasado.

Tormenta para los mercados: China y Europa contratacan en la guerra arancelaria 

Con estos resultados, algunos analistas consideran que México ya atraviesa una recesión técnica, otros prefieren hablar de desaceleración pronunciada. Como sea, es un escenario poco deseable para los encargados de las finanzas públicas en un entorno mundial de recesión.

Jorge Marmolejo, CFA VP / Gestor de Portafolio de Franklin Templeton México, explicó en diálogo con LPO, que ante una recesión en Estados Unidos va a ser complicado mejorar el balance del sector público, ingresos y gastos, enfrentando mayores riesgos para lograr las metas recaudatorias, principalmente, ante una expectativa de crecimiento muy alejada de la realidad. En paralelo, el riesgo de que un incumplimiento marcado de las metas de Hacienda presione más la nota crediticia.

"Yo creo que, por ahora, las calificadoras se van a esperar que haya más claridad en términos comerciales, pero el hecho de que se deterioren las expectativas económicas es lo que más debería preocupar", advirtió Marmolejo. Agregó que, aunque ha perdido foco, también está la propia incertidumbre interna.

Para esta administradora de fondos, el escenario base es que México atravesará una recesión leve, con una caída del PIB al cierre del año entre 0.6 y 0.4%, en donde Estados Unidos centra su guerra comercial con China y logra concesiones en el T-MEC.

El blindaje para el peso y la Bolsa

Por ahora, los efectos de nerviosismo global en México han sido contenidos en los mercados financieros: La Bolsa Mexicana de Valores ha resistido, aunque con caídas, que han sido menores que las observadas el año pasado, cuando el mercado bursátil descontó la incertidumbre local e internacional, de acuerdo con Juan Lozada, subdirector de Análisis de Mercados de Banamex

Esto debido también a una menor exposición de las empresas que cotizan en Bolsa a los aranceles de Trump y ante el blindaje que ofrece el el acuerdo comercial trilateral. 

Por su parte, los bonos del Gobierno también han respondido favorablemente, esto principalmente por la baja en las tasas de interés por parte de Banxico y también debido aque las expectativas de inflación están mejor ancladas que en otros países.

Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 El analista bursátil Carlos Hermosillo señaló que este entorno de incertidumbre puede afectar la utilidad de las empresas y eventualmente impactar en los pagos de impuestos como grandes contribuyentes de Hacienda.

Pero a favor de las finanzas públicas también están las menores tasas de interés, que reducen el costo de la deuda; un peso más débil, que permita más ingresos por moneda extranjera y, finalmente, remanentes de Banxico, que darán un pequeño empujón a los ingresos.

Los escenarios están abiertos en tanto que Trump puede cambiar sus políticas comerciales de un momento a otro, como ocurrió ya este miércoles, cuando dio revés a sus aranceles recíprocos ante la embestida china.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El secretario de Comercio de Trump dice que México podría esquivar aranceles en febrero

El secretario de Comercio de Trump dice que México podría esquivar aranceles en febrero

LPO
Ante el Senado dijo que es una acción política de presión contra el país para detener el trafico del fentanilo, pero reconoció avances.
Moody's analytics prevé menor crecimiento en México y riesgo de aumento en tasas de interés por Trump

Moody's analytics prevé menor crecimiento en México y riesgo de aumento en tasas de interés por Trump

LPO
El peso absorberá los choques, reflejados en mayor inflación. Prevén crecimiento de solo 0.6% en 2025.
Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

Los datos de empleo de EU alivian los temores a una recesión en el último trimestre

LPO
El consumo también sigue fortalecido y compensa la debilidad del sector industrial. El panorama mejora previo a la entrega del paquete presupuestal de Ramírez de la O.
En medio de la tensión con Washington, China le avisa a AMLO que invertirá en México a pesar del Plan C

En medio de la tensión con Washington, China le avisa a AMLO que invertirá en México a pesar del Plan C

Por Nadia Luna
El presidente tuvo comunicación con funcionarios chinos en donde se habló el futuro del nearshoring.
Desde el banco UBS descartan que EU caiga en recesión, pero sí ve desaceleración

Desde el banco UBS descartan que EU caiga en recesión, pero sí ve desaceleración

El CEO del banco dice que no hay señales claras aún que les permita anticipar un escenario más preocupante.