
El peso mexicano arrancó sigue su racha positiva y con expectativas que respaldan más ganancias en los próximos dÃas. Durante la jornada de este lunes el tipo de cambio mostró un nuevo mÃnimo en el año en 17.43 pesos por dólar, un nivel no visto desde mayo de 2016.
La fortaleza del peso se entiende principalmente por la debilidad del dólar, que esta mañana arrancó con una pérdida de 0.15%, de acuerdo con el Ãndice ponderado; en contraparte, el peso mantuvo su apreciación, esta mañana de 0.30% al ubicarse en las 17.58 unidades por dólar y alcanzando el mÃnimo ya mencionado poco antes del mediodÃa.
La debilidad de la divisa estadounidense se explica principalmente ante la expectativa del freno del ciclo de alza de tasas de interés en Estados Unidos, ante una inflación más moderada -aunque aún por arriba del objetivo del banco central de ese paÃs- aunque la preocupación sobre el sector bancario sigue tomando terreno.
Tipo de cambio: el peso toca su mejor nivel tras los datos de menor inflación en Estados Unidos
Otro elemento que explica el menor desempeño para la divisa estadounidense es que el Ãndice manufacturero Empire State de Nueva York se hundió 31.8 puntos en mayo, desde los 10.8 de abril, siendo la lectura más baja en los últimos cuatro meses, pero también tomando por sorpresa al mercado, que previa una caÃda mucho menor, de alrededor de 3.75 puntos.
Por otro lado, el mercado está a la expectativa de la decisión que tome la junta de gobierno de Banco de México (Banxico). En los consensos del mercado predomina la proyección de que dejará sin cambios la tasa de referencia, actualmente ubicada en 11.25%, luego de que la inflación general de abril cediera hasta 6.25%.
Se trata de una proyección casi descontada por el mercado. Si se cumple la proyección de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) también cumple con la expectativa de no realizar otro incremento más, la tasa de referencia seguirá siendo atractiva y no se prevé un golpe para la divisa mexicana, que se mantendrÃa con estabilidad.
Vale señalar que, en menor medida, el mercado tampoco descarta un escenario más positivo para la divisa mexicana, en donde el banco central mexicano se inclinara por otro incremento a la tasa de interés. En ese escenario, CI Banco señala en un reporte que el tipo de cambio podrÃa llegar hasta las 17. 35 unidades por dólar.
La Fed lleva la tasa de interés al 5.25%, su nivel más alto desde 2007, pero suaviza el tono
Las perspectivas positivas sobre la divisa mexicana se reflejan en las posiciones netas especulativas del peso en el Chicago Mercantile Exchange (CME), cuyas posiciones a favor de la divisa mexicana se han acelerado en la última semana, debido a una inflación menor, pero una tasa de interés real restrictiva.
Tan solo la semana pasada el número de contratos mostraron un incremento de 21.35% frente a la semana anterior, en una tendencia que coincide con el último comunicado de la Fed, que fue leÃda desde el mercado con un tono más suave, anticipando el fin del ciclo alcista.
Vale decir que, en lo que va del año, el peso ha mostrado una apreciación de 2.0645 pesos o 11.2%, de acuerdo con datos de Banco Base.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.