En medio del proceso electoral, Citigroup se mostró con gran entusiamo sobre las oportunidades de México para los siguientes años, principalmente por el nearshoring, perspectiva que dominó la narrativa del banco en su Plenaria 32, en donde incluso aseguraron que este año el proceso electoral local no es centro de su preocupación.
El encuentro entre los altos mandos del banco y sus socios e inversionistas se llevó a cabo este jueves, en el hotel Presidente, desde donde su CEO, Jane Fraser, refrendó con fuerza su decisión de mantenerse en el paÃs, aún a pesar de la división entre Citi y Banamex, la cual proyetan para la segunda mitad de este 2024.
"A pesar de estos cambios nuestro compomiso con México es inquebrantable, México tiene un futuro brillante, vemos liderazgo que el paÃs está desempeñando ante la reconfiguración de las cadenas globales de producción y suministro, asà como en los flujos comerciales y de inversión. Esto tiene un enorme potencial para el crecimiento del paÃs y su desarrollo futuro", dijo Fraser, quien aseguró que en los últimos años han ayudado a más proveedores internacionales a instalarse en el paÃs.
Citi mantiene optimismo para la transición de 2024, pero piden una reforma fiscal
Por su parte, Nathan Sheets, economista en jefe de Citi, consieró que actualmente el mercado está menos preocupado sobre proceso electoral que atravesará el paÃs, resplecto a otros ciclos, resaltando que se observa mayor pragmatismo en México; en cambio son las elecciones en Estados Unidos las que generan más incertidumbre.
En la misma vÃa, Ernesto Revilla, economista en jefe para Citi Latam precisó que no existe preocupación pues el mercado interpreta que se mantendrá la continuidad de la fortaleza macro, independientemente de quien resulte ganador.
En cambio, en Estados Unidos se prevé una elección muy cerrada entre Donald y Trump. "Va a ser difÃcil y va a ser una lucha amarga hasta el final", dijo Sheets. Resaltó que se observarán dos diferentes visiones sobre el paÃs y el tratamiento de las finanzas públicas, en un escenario de alto déficit.
El centro del optimismo en la plenaria de este año de Citi es el nearshoring. En ese sentido, Sheets afirmó que no se habÃa visto una percepción tan positiva para el paÃs en el mercado. "Es un momento único para México", y aunque reconoció que también se observan riesgos -sobre los cuales no abundó-, aseguró que las oportunidades se perciben como reales.
Más adelante y ya ante la presencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio RamÃrez de la O, Ernesto Torres Cantú, director general internacionald de Citi, refrendó la narrativa optimista, al señalar que "estamos en el paÃs correcto, en el momento adecuado y en situaciones muy favorables".
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público destacó en la misma plenaria que la polÃtica fiscal impulsada por este gobierno permitió "salvaguardar" la macroeconomÃa y se comprometió a una transición ordenada.
"Pemex es atendible"
Para la siguiente administración, los analistas de Citi coinciden en que Pemex será el mayor riesgo para las finanzas públicas y en ese sentido se pronuncian a favor de una reforma fiscal que tenga como centro a la petrolera mexicana.
Sin embargo también persiste cierto optimismo en su narrativa. Revilla aseguró que los riesgos fiscales que representa Pemex son "atendibles" y, sobre todo, aseguró que hay apetito en el mercado.
Para el economista cualquier señal que indique un giro en el modelo de negocios será atendido por los mercados. Desde su perspectiva, son varias las opciones que tiene la petrolera, incluyendo aceptar mayor participación de privados, lo cual consideró no implicarÃa una interferencia en la estrategia energética que asuma el próximo gobierno.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.