Mercados
El mercado de cara a las elecciones: tipo de cambio estable y leves perdidas en la BMV
El contexto estadounidense es un factor de peso.. El foco sobre la política fiscal y la nota crediticia.

 En la última jornada financiera previo a las elecciones de este domingo 2 de junio, los mercados cerraron con pocos cambios, con un tipo de cambio en 17 pesos por dólar y una Bolsa con ligeras caídas. Un escenario marcado principalmente por el contexto exterior. 

Al cierre de este viernes, el tipo de cambio se ubicó en 17.01 pesos por dólar, casi sin cambios frente a la jornada anterior, cuando cerró en 17.65 unidades, principalmente por la cautela de que Estados Unidos mantenga altas tasas de interés para combatir la inflación, y en la antesala del proceso electoral mexicano, el más grande por el número de cargos a elección popular, incluyendo la presidencia de la república, gobiernos locales y puestos en el Congreso.

De este proceso ha llamado la atención la estabilidad del tipo de cambio, en parte porque desde meses atrás el mercado ya descontó la posibilidad de que haya continuidad en el gobierno con el triunfo de Claudia Sheinbaum, pero también se asume como escenario principal, que permanezca un congreso equilibrado, es decir, Morena y sus aliados no logran la mayoría calificada.

Los escenarios electorales que generan tensión en el mercado: triunfo arrasador de Sheinbaum o victoria de Xóchitl 

En ese escenario, el peso no se ha visto afectado en el último tramo del proceso electoral, manteniendo la resiliencia que lo ha caracterizado en los dos últimos años, en niveles por debajo de las 17 unidades por dólar, beneficiado por el diferencial de tasas de interés entre México y EU, la entrada de dólares (vía remesas e Inversión Extranjera Directa) y reconocimiento a la política fiscal.

En cuanto al mercado bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró pérdidas esta sesión, pues el índice líder S&P/BMV IPC que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, mostró una baja de 0.70% a 54,967.26 puntos. De acuerdo con especialistas, responde a la incertidumbre sobre la próxima acción de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) que ocurrirá en junio.

A pesar de esta calma, hay algunos puntos de incertidumbre que aún rondan respecto a estas elecciones. Uno de ellos es la diferencia que logrará la candidata ganadora sobre su rival más cercana. Un diferencial estrecho podría complicar las narrativas oficiales y generar ruido político. El que ganara la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, es otra circunstancia que preocupa en esta misma vía, en el sentido que Morena y el presidente tuvieran un discurso de fraude o que genera mucha tensión en la transición.

Otro escenario negativo para los mercados sería también que Morena y sus aliados alcanzaran el porcentaje necesario para tener la mayoría calificada en el Congreso y, de esta manera, facilitar la aprobación de reformas polémicas como al Poder Judicial o a la electoral.

En adelante, se estiman turbulencias pero estarían más bien relacionadas con las elecciones estadounidenses del próximo 5 de noviembre. 

Desaceleración e inflación, retos para la deuda

Más allá de los resultados electorales, la atención del mercado estará puesta en las señales que dará la futura presidenta en materia de política fiscal y que sea consistente para mantener la calificación soberana. 

Para Zouhoure Bousbih, Estratega de Mercados Emergentes de Natixis, el mayor desafío del próximo gobierno es la desaceleración del crecimiento en el primer trimestre de 2024 y la persistente inflación de 4.7% por encima de la meta de 3%. Dijo que ese escenario "haría insostenible la trayectoria de la deuda".

Además, señaló que el aumento del gasto público con miras a las elecciones sugiere un aumento en el déficit presupuestario y público, "lo que deja su calificación soberana en riesgo". En ese sentido, recordó que el grado de inversión del país "es altamente dependiente de sus perspectivas fiscales y, por lo tanto, del resultado de las elecciones".

En Banxico ya se armó el "bloque paloma" que perfila un recorte a la tasa de interés

Por su parte, Clotilde Malaussene, gestora de portafolio senior,Deuda ME & FX de Ostrum AM, coincidió que el reciente deterioro de su déficit fiscal (que se espera sea de casi 6% del PIB en 2024), exacerbado por costos de refinanciamiento sostenidamente más altos, "plantea interrogantes sobre la trayectoria de la deuda a mediano plazo".

Por lo pronto, la candidata puntera ha hecho esfuerzos por intentar calmar a los mercados al asegurar que invitará al actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, a mantenerse al frente de la dependencia. En el caso de Gálvez, se prevé una política económica y energética liberal. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Marina del Pilar se reúne con Burgueño como virtual alcalde electo: "El mas votado en la historia de Tijuana"

Marina del Pilar se reúne con Burgueño como virtual alcalde electo: "El mas votado en la historia de Tijuana"

LPO (Tijuana)
En su recorrido por la ciudad, la gobernadora de BC también inauguró el Foro de Colaboración para Semiconductores entre México y EU.
Clara lideró un acto con Sheinbaum: "La población exige resultados y la lucha continúa"

Clara lideró un acto con Sheinbaum: "La población exige resultados y la lucha continúa"

LPO
La jefa de Gobierno electa recibió su constancia como ganadora y aseguró que la ciudadanía no entregó un cheque en blanco. "Exige resultados", aseguró.
"Transformar Azcapotzalco no será una tarea individual, requerirá de todos"

"Transformar Azcapotzalco no será una tarea individual, requerirá de todos"

Por Lucio Garriga Olmo
La alcaldesa electa por Morena dialogó con LPO sobre su gobierno, la relación con Sheinbaum y Brugada: "Imagino una alcaldía resurgiendo".
"Hay una resistencia de la oposición a aceptar los resultados, pero el pueblo habló y habló muy fuerte"

"Hay una resistencia de la oposición a aceptar los resultados, pero el pueblo habló y habló muy fuerte"

Por Fernanda López (Tijuana)
Catalino Zavala, dirigente de Morena, celebró que aumentara la participación en las elecciones. Habló sobre el cuarto carro completo, ahora con Marina del Pilar.
Con la victoria en CDMX, Martí se ilusiona con desembarcar en el gabinete de Sheinbaum

Con la victoria en CDMX, Martí se ilusiona con desembarcar en el gabinete de Sheinbaum

LPO
En la capital nacional, Morena consiguió mejores resultados de los esperados y Batres busca aprovecharlo. "Salimos fortalecidos", dicen los puros.
Gaby Osorio fue la alcaldesa más votada y más joven de la historia de Tlalpan

Gaby Osorio fue la alcaldesa más votada y más joven de la historia de Tlalpan

LPO
La alcaldesa electa de la sureña demarcación superó los 200 mil votos y rompió el récord histórico. La importancia de la alcaldía para Claudia Sheinbaum.