
Aunque en sus últimas reuniones la junta de gobierno de Banxico asegura que está avanzando contra la inflación y logrará su meta de 3% el año próximo, el mercado mantiene su escepticismo y ahora incluso prevé más presiones inflacionarias para el cierre de este y el próximo año.
De acuerdo con la última encuesta que realiza el banco central, publicada este lunes, los especialistas estiman que la inflación cerrará el año en 3.97%, un ligero ajuste al alza desde la expectativa de 3.8% un mes antes.
La proyección contrasta con la de Banxico, que estima que la tasa inflacionaria anual baje a 3.5% al cierre de 2025. Si bien observa algunas presiones en el segundo trimestre, confÃa en que estos retos serán de corto plazo.
Bajo esa perspectiva, el banco central estima lograr su objetivo de llevar la tasa de interés al 3% hacia el tercer trimestre del año próximo. Una proyección los especialistas tampoco comparten, pues esperan pocos cambios con una tasa anual en 3.73% al cierre del 2026.
La diferencia entre los pronósticos de Banco de México y el mercado no son mejores, pues de eso ya se toma nota en el equipo que encabeza Victoria RodrÃguez, como se observó en las minutas de la reunión de mayo, cuando uno de sus integrantes alertó sobre esta divergencia.
Este integrante destacó que la divergencia entre los pronósticos del instituto central y el consenso de analistas "es un reto pendiente" y advirtió que la persistencia de dicha discrepancia "podrÃa tener un efecto sobre la credibilidad del banco central".
En Banxico estiman crecimiento cercano a 0% y confirman que continuarán los recortes a la tasa
La postura de este miembro de la junta resultó más cautelosa respecto al resto de los integrantes: aunque consideró que la tasa de referencia y la real ex ante se ubican en un terreno más restrictivo que en cualquier momento entre 2008 y 2021, con espacio para mantener el ritmo de reducción en las dos reuniones anteriores (50 puntos base), advirtió que falta evidencia sobre la convergencia de la inflación.
"Es momento de eliminar la referencia en la guÃa prospectiva de que en las próximas reuniones se podrÃa continuar con la calibración de la postura monetaria en una magnitud similar. La guÃa prospectiva debe reflejar cautela y mencionar que el ritmo actual de recortes continuarÃa solo si se retoma el proceso desinflacionario de convergencia a la meta de 3%", dijo.
En las dos últimas reuniones el banco central ha sorprendido al consenso con una postura mucho más laxa a la estimada, pues dan señales de continuar con el mismo nivel de recorte a la tasa para este junio y otros más, quizá en menor medida, para el cierre del año. Eso en un entorno donde los especialistas evalúan que los riesgos para la inflación siguen presentes en medio de la volatilidad que provoca la incertidumbre por las polÃticas comerciales de Donald Trump.
En la conferencia trimestral que ofreció el banco central la semana pasada, el subgobernador Jonathan Heath aseguró que el ligero repunte que ha tenido la inflación en las últimas quincenas sà es un tema de preocupación que el banco central debe tomar seriamente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.