Encuesta
Pesimismo en el mercado: esperan mayor presión para el peso y menos recortes a la tasa de interés
El tipo de cambio cerrará este año en el terreno de las 18 unidades por dólar, de acuerdo con la encuesta de Banxico. Los factores.

Tras las elecciones de junio, los mercados ahora anticipan un entorno más retador para el banco central, pues consideran un tipo de cambio más alto y menores recortes as la tasa de interés este año, en tanto que descartan que logre la meta inflacionaria en 2025.

En la encuesta de Banxico entre especialistas del sector privado, publicada este lunes, hubo un fuerte ajuste en las proyecciones para el tipo de cambio para el cierre de este año, pues ahora se prevé que se ubique en 18.66 pesos por dólar al cierre del año, por arriba de los 17.84 pesos que se estimaba un mes antes.

De la misma manera, para 2025 consideran que seguirán las presiones, pues estima que se ubicará en 19.26 pesos por dólar, desde los 18.54 que consideraban un mes antes.

Con una votación dividida, Banxico mantiene la tasa de interés en 11%

La proyección para el tipo de cambio este año implica que el gobierno de López Obrador podrá cerrar el sexenio en niveles por debajo de los que se observaban hace seis años, cuando estaba por arriba de las 20 unidades, sin embargo, también revela que prevén se mantendrán una serie de presiones a lo largo del año por factores internos y externos.

Desde el entorno de Rogelio Ramírez de la O, afirman que la volatilidad de los mercados financieros estará contenida entre julio y agosto, pues estiman que será hasta septiembre cuando pueda regresar ciertonerviosismo por la discusión de las reformas en el Congreso. Eso dependerá de que manejen un buen diálogo con el sector privado. 

En ese contexto, el gobierno considera que en agosto el banco central estaría en condiciones de reducir otra vez la tasa de interés y miran con cierta impaciencia la lenta ruta que ha tomado Banxico para flexibilizar la política monetaria, pues advierten presiones para el costo de la deuda.

Tras la última reunión en Banxico, el mercado interpreta la apertura para otro recorte a la tasa el próximo mes -actualmente en 11%-. Pero también consideran que la estrategia será más contenida de los previsto a inicios de año, principalmente ante los retos que sigue mostrando la inflación por la parte de servicios.

Sucede que aún quedan un par de episodios que sortear: de manera externa, las elecciones de Estados Unidos, en donde el gobierno también deberán manejar una narrativa conciliadora para evitar fuertes impactos; por la parte interna, está la entrega del paquete presupuestal para 2025. Un presupuesto no creíble podría tener impactos negativos.

En Palacio dicen que el tipo de cambio "ya está contenido" y esperan que Banxico vuelva a bajar la tasa de interés

En ese sentido, los especialistas ahora advierten un entorno más complicado para que Banxico pueda bajar con mayor fuerza la tasa de interés hacia el cierre del año, pues prevén una tasa de interés de 10.35%, desde el 9.96% que se estimaba previamente. En tanto que para el año siguiente considerarán que la tasa de interés rondará los 8.39%, desde el 7.79% estimado hace un año.

Eso sumado a las presiones inflacionarias. De acuerdo con las expectativas de los analistas del sector privado, la inflación subyacente aún estará por arriba de la meta de Banxico este año y para 2025 la inflación en general la estiman en 3.81%, lejos de la expectativa de 3% del banco central.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Banxico continuó el ciclo de recortes agresivos a la tasa de interés y la ubica en 8%

Banxico continuó el ciclo de recortes agresivos a la tasa de interés y la ubica en 8%

LPO
Se trató de una votación dividida en medio de mayores presiones inflacionarias y abre el camino a una moderación de la política monetaria en adelante.
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

LPO
Los pronósticos del consenso descartan que el banco central alcance la meta en 2026. Las preocupaciones al interior del banco central.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.