Mercados
El mercado anticipa que Banxico podría seguir los pasos de la Fed hasta septiembre
Ante la persistencia de la inflación, se prevé que el banco central mexicano mantenga al menos otras tres alzas más en 50 puntos base.

 Las persistentes presiones inflacionarias llevarán al Banco de México a seguir la ruta de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) con alzas en 50 puntos base, al menos hasta septiembre, con lo que la expectativa del mercado es que la tasa de interés supere el 8% al cierre del año.

Al interior de Banxico existe una visible división sobre la relación que debería seguir respecto a su homólogo estadounidense: para Jonathan Heath, las decisiones de la Fed deberían ser el piso; mientras que, para Gerardo Esquivel, el techo.

Pero más allá de esta discusión, el mercado anticipa que, debido al contexto inflacionario global, al menos hasta septiembre los movimientos del banco central mexicano van a converger con el estadounidense, implicando que seguirán los incrementos en 50 puntos base.

La inflación en alimentos se dispara y enciende las alarmas en Palacio Nacional

Vale considerar que el más reciente dato de inflación en Estados Unidos consolida la expectativa de que la Reserva Federal vuelva en mayo con un aumento de 50 puntos base, luego de la tasa inflacionaria anual se ubicara en 8.5% -por arriba de la mexicana-.

Expertos coinciden en que el banco central estadounidense continuará esta tendencia de alzas en 50 puntos base en lo que resta del año, lo que implicará un escenario más desafiante para el equipo que encabeza Victoria Rodríguez, sin embargo, dado que en México el aumento de tasas inició desde junio pasada, es posible pensar en un "desenganche".

"Para contener las presiones sobre el tipo de cambio, prevemos que, inicialmente, el Banxico trate de apegarse, en cierta medida, a las acciones de la Fed. Sin embargo, hay que tomar el diferencial respecto a la tasa de la Fed es relativamente amplio, por esto es posible considerar que el Banco de México pueda desligarse de las acciones de la Reserva Federal", opinó Alejandro Saldaña de Grupo Financiero Bx+.

Para Saldaña, hay elementos para considerar que ambos bancos seguirán una ruta similar en lo que resta del año, en tanto que para Raúl Álvarez del Castillo, director de Estudios Económicos de Citibanamex, podría haber un desligamiento desde septiembre.

La inflación sigue escalando: se ubica en 7.45% durante marzo, la mayor en dos décadas

"Posiblemente para las decisiones de septiembre y noviembre veamos incrementos ya de solo 25 puntos base, que será un diferencial de lo que esperamos que aumente la Fed. En ese panorama, creemos que Banxico terminará el 2022 con una tasa de interés 8.50%.

Vale señalar que esta proyección considera una expectativa de que las presiones inflacionarias por parte de los energéticos desciendanen la segunda mitad del año, dando un ligero respiro, aunque se mantendrán aquellas por la parte de alimentos.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Banxico continuó el ciclo de recortes agresivos a la tasa de interés y la ubica en 8%

Banxico continuó el ciclo de recortes agresivos a la tasa de interés y la ubica en 8%

LPO
Se trató de una votación dividida en medio de mayores presiones inflacionarias y abre el camino a una moderación de la política monetaria en adelante.
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

LPO
Los pronósticos del consenso descartan que el banco central alcance la meta en 2026. Las preocupaciones al interior del banco central.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.