
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) criticó el acuerdo que el gobierno busca alcanzar con gasolineros para topar el precio del combustible, pues consideró que mete más ruido en un escenario volátil y es una "falsedad"
Hace poco más de una semana el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que busca acordar con el gremio gasolinero que los precios del combustible no superen los 24 pesos por litro, sin embargo, el acuerdo se ha venido retrasando, en medio de presiones para Pemex.
A pesar de que aún no hay una medida concreta, el IMEF ya adelanta que la intención del gobeirno resulta en "una ficción alejada de la realidad económica", como señaló en conferencia su presidenta, Gabriela Gutiérrez.
La titular del IMEF explicó que se ha probado en más de una ocasión que los controles de precios conducen al fracaso e introducen mayores distorsiones de las que pretenden corregir.
Con más detalle, Federico Rubli, vicepresidente de dicha institución, advirtió que la consecuencia de este tipo de medidas será la escasez. "Son contrarios a la lógica de mercado, claramente tienen efectos indeseables", dijo.
Explicó que no deja de ser una medida artificial que en el mediano y largo plazo no prevé que pueda beneficiar a los consumidores e implicará incluso el efecto contrario, es decir, un aumento de precios.
Ambos ejecutivos coincidieron en que esta medida abona, además, más incertidumbre en un escenario donde persiste temor sobre la materialización de la medida arancelaria de Donald Trump, entre otros temas internos, como la reforma al Poder Judicial.
La crisis de Pemex complica los acuerdos de la 4T para bajar el precio de la gasolina
En este escenario, los ejecutivos expusieron que hay pocos elementos para estimar que la economÃa tendrá un mayor empuje para la segunda mitad del año, por lo que se complejizará más la meta de reducción de déficit fiscal.
No es un tema menor para destacar, pues ambos señalaron que las calificadoras estarán atentas al devenir de las finanzas públicas en la recta final del año. "Una baja en la calificación que nos acercara a la pérdida del grado de inversión serÃa muy negativo, por eso insistimos que es importante un manejo prudente, racional de las finanzas públicas", dijo Rubli.
Un tema que también está en el radar de los financieros es polÃtica monetaria. Señalaron que en caso de que Trump impusiera aranceles este marzo, serÃa un error seguir con el ciclo de recortes a la tasa de interés, como hasta el momento sugiere el consenso de la junta de gobierno que encabeza Victoria RodrÃguez: generarÃa más inflación, señalaron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.