Inversiones
El IMEF asegura que, ante la incertidumbre por la reforma judicial, ya hay pausa en inversiones
Aun hay expectativas de que en las leyes secundarias se modere la iniciativa y dé certidumbre en el mercado. En espera de los mensajes de Claudia.

 De acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en el sector empresarial crece la decisión de pausar nuevas inversiones hasta tener claridad sobre las condiciones locales con la nueva reforma al Poder Judicial y el gobierno de Claudia Sheinbaum.

"Hay una gran incertidumbre de qué va a suceder hacia adelante", explicó en conferencia este martes Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. Confirmó que uno de los temas que más preocupa gira en torno a la seguridad jurídica de los inversionistas, poder conseguir amparos, dirimir controversias con el gobierno.

"Muchos inversionistas tanto en México como en el extranjero están diciendo que se van a esperar con sus inversiones hasta entender cómo van a funcionar las cosas en México, dicen que se necesita que se definan estas situaciones antes de poner en riesgo su dinero", dijo.

AMLO respondió a las críticas de Zedillo: "Lo traen para decir que es una dictadura, es de risa"

De acuerdo con los datos del IMEF, el país ha seguido recibiendo inversión extranjera directa nueva, sin embargo, ha sido en menor medida que otros años y el temor es que esta tendencia se acentúe hacia adelante ante, junto a una desaceleración de la economía más acentuada.

Para los directivos del IMEF, la preocupación es que la caída de la inversión ocurra en un contexto de fuertes presiones financieras por el alto déficit con el que cerrará la administración de Andrés Manuel López Obrador, cercano al 6%.

"El motor principal tiene que ser la inversión privada dado al estrés de las finanzas públicas", dijo por su parte, José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del IMEF. Ante una caída de la inversión, los expertos no descartan una caída del PIB el año próximo y, en el escenario más adverso, la pérdida de la nota crediticia por parte de alguna de las agencias calificadoras.

Hay dos señales que el mercado está esperando. Por un lado, las señales que dé Claudia Sheinbaum una vez que asuma el gobierno. "Una de las prioridades que tendrá la próxima presidenta es reinstalar esa confianza al inversionista de que no se va a perder la inversión que haga en México", explicó.

La otra esperanza que aún no se pierde del todo en el mercado es que sea con las leyes secundarias que haya una moderación en la iniciativa que golpee menos a los inversionistas, dijo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fitch cuestiona la eficiencia recaudatoria de la 4T: "Va a requerir una reforma fiscal"

Fitch cuestiona la eficiencia recaudatoria de la 4T: "Va a requerir una reforma fiscal"

LPO
Ante la debilidad económica, la incertidumbre por el T-MEC y la reforma judicial, la calificadora duda de la estrategia.
Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

Sheinbaum descarta presiones fiscales por aranceles y asegura que continúa el diálogo con Trump

LPO
Declinó hablar sobre una posible reforma fiscal: "Estamos hablando de box", respondió. Alista reunión con la secretaria de Seguridad de EU.
Tras nueva pausa en los aranceles, Banamex dice que Trump perdió credibilidad en los mercados

Tras nueva pausa en los aranceles, Banamex dice que Trump perdió credibilidad en los mercados

LPO
Asegura que para contrarrestar el daño por la incertidumbre, el gobierno deberá apostar por una reforma fiscal.


El Deutsche Bank ya habla de un "shock significativo" para México por los aranceles de Trump

El Deutsche Bank ya habla de un "shock significativo" para México por los aranceles de Trump

LPO
Si el republicano no cambia la estrategia, el banco alemán prevén presiones para las metas fiscales y para la nota crediticia del país.
Pese al mensaje de Sheinbaum, la desaceleración complicará bajar el déficit

Pese al mensaje de Sheinbaum, la desaceleración complicará bajar el déficit

LPO
La consolidación fiscal es uno de los mayores retos en medio de la incertidumbre por Trump y las reformas constitucionales.
El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

LPO
La llegada del republicano a la Casa Blanca puede ser un factor de mayor complejidad para la 4T.