
El gobierno mexicano descartó que la economÃa tenga una caÃda al segundo trimestre del año, como pronostican los expertos y aseguraron que, por el contrario, estiman un mayor impulso ante las medidas del plan México.
Durante la conferencia en Palacio Nacional de este lunes, el gobierno presentó más estrategias como parte del plan que, estiman, aportará 0.7 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) adicionales, con alrededor de 700 mil nuevos empleos, de acuerdo con los cálculos de Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En este panorama, el secretario de EconomÃa, Marcelo Ebrard dijo que debÃa tomarse "con reservas" los pronósticos del mercado, que mantienen una visión más pesimista que el gobierno con constantes ajustes a la baja del PIB. "Más en esta ocasionporque tenemos muchos elementos por verse", dijo.
Por ejemplo, dijo que aún falta considerar cómo será la reorganización del orden comercial y qué efectos va a tener, cuánto va a durar, otro elemento donde dice que hay diferencia respecto al análisis de los especialistas privados es que no están midiendo el efecto que va a haber a partir del segundo semestre en relocalización de cadenas productivas, asà como la confirmación en flujos de inversión y movimientos de lÃnea de producción en el territorio.
"O sea, solo estás contabilizando elementos negativos, pero no estás viendo algunas cosas que están empezando a suceder. Yo dirÃa que tomáramos con muchas reservas esas previsiones que estamos viendo.
Por su parte, Amador Zamora dijo que el escenario base es de crecimiento positivo para la economÃa. Recordó que hay indicadores del bienestar que están sólidos actualmente como los niveles de desempleo, que son mÃnimos, la masa salarial en máximos históricos, el crecimiento del empleo formal.
México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU
"Y esta estrategia lo que busca precisamente es aumentar el gasto interno y la inversión", puntualizó el titular de Hacienda.
La economÃa ha sido foco de recortes en lo que va del año, atravesados por la incertidumbre que provoca la polÃtica comercial de Donald Trump y las medidas arancelarias que ha tomado. El FMI, por ejemplo, estima una contracción de 0.3% al cierre del año y otros estimados como el Banco Mundial o Cepal, proyectan un crecimiento menor a 0.5%, mientras que Hacienda estima un rango de crecimiento entre1.5% y 2.3%.
Entre las medidas anunciadas esta mañana se incluye el despliegue de la campaña Hecho en México, en junio, una vez pasadas las elecciones al Poder Judicial, la revisión del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos y asà evitar que las comercializadoras usen registros falsos para importar acero, y ampliarán los precios de referencia de las mercancÃas importadas a muebles, juguetes, guitarra, artÃculos deportivos, papel y cartón.
Todas medias que estarán a cargo del secretario de EconomÃa y que buscarán aumentar el contenido nacional.Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.