Banca
El GAFI alista una misión a México y crece la presión sobre los bancos para que acepten leyes antiterrorismo
En medio de las presiones de EU, el grupo internacional revisará los avances en materia de antilavado en el país.

 Será en cuestión de meses que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) desembarque de nuevo en México para revisar los avances en materia de antilavado y terrorismo. La noticia presiona a los bancos, que tendrán menos chances de discutir cambios legislativos para le ley antilavado.

En las últimas semanas senadores trabajan a marchas forzadas para alistar modificaciones en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recurso de Procedencia Ilícita, con algunas oposiciones del sector bancario que piden más tiempo para poder incorporar los cambios.

Desde la Asociación de Bancos de México (ABM), afirman que los cambios propuestos son positivos, pero se requiere de ajustes para enriquecer el proyecto, entre otros, sobre la regulación de fideicomisos, por lo que piden hasta 18 meses de plazo. La demanda choca contra la visita de los expertos internacionales, proyectada para este próximo junio.

En particular, al sector bancario le preocupa las modificaciones en materia de regulación de fideicomisos. En opinión de Javier López López, especialista en prevención de lavado de dinero, en realidad se trata de falta de entendimiento sobre las acciones que ya se toman en la materia y la propia redacción de los nuevos cambios, que no son claros.

"La LFPIORPI se esta proponiendo que haya mas control sobre los fideicomisos que llevan a cabo actividades vulnerables, esto es tratar de identificar a las personas físicas que componen los fideicomisos", explicó el experto en diálogo con LPO.

Sheinbaum: "Estigmatización de que el narco es un problema único de México es incorrecto, también es de EU"

Estas obligaciones ya las cubre el banco a través de un tercero, explicó López López, sin embargo, indicó que puede haber poco conocimiento de los bancos sobre estos procesos.

Sin embargo, estas dudas y demandas serán relegadas ante la presión que existe sobre el Senado frente a la próxima visita del GAFI. En su anterior visita, la evaluación no resultó favorable para el país y a la fecha son pocos los avances que las autoridades mexicanas podrán presumir, por lo que para los legisladores es crucial meter velocidad en la aprobación de estos cambios a la ley, enfatizó el especialista.

"Con los avances actuales, se ve poco probable que cambie la percepción del Gafi desde su última visita en 2018; por ejemplo, apenas se integraron temas de capacitación de usuario final en actividades vulnerables, entonces, serán pocos los avances para mostrar", dijo el experto.

Otro tema que se está revisando es el de auditorías para actividades vulnerables, el experto señaló que las medidas tomadas resultarán también poco efectivas para el Gafi, pues incorpora el método de umbral, el cual, explicó, es poco claro y no resulta un método parejo.

Las presiones sobre la vista del GAFI enrarece aún más el clima en el sector bancario, que también enfrenta incertidumbre sobre las acciones que podría tomar el gobierno de Donald Trump en caso de cumplir su amenaza de clasificar a los cárteles del narcotráfico mexicano como terroristas.

En Palacio no gustó la reaparición de Cienfuegos y creen que es un mensaje ante el protagonismo de García Harfuch

Este jueves, el diario New York Times reveló que la Casa Blanca ya tiene identificados a cinco grupos que clasificará de este modo: se trata del cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

Sin embargo, al momento no se sabe qué implicaciones tendrá esta medida en materia comercial y financiera entre ambos países. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

LPO
Mientras la mayoría de divisas cedieron terreno ante el dólar, la moneda mexicana se apreció este cierre de semana en 19.92 unidades.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

LPO
Dijo que la negociación del tratado comercial permitirá reactivar los proyectos de inversión y será el fin de la guerra comercial con varios países.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

LPO (Monterrey)
Promesas de inversiones. Será la semana que viene en Monterrey. Gesto tras apoyos clave frente a Trump.
Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

LPO
En los portafolios de inversión aumentó el riesgo en 40%. El funcionario de Hacienda argumentó la fuerza del motor interno.