Crecimiento
El FMI prevé una mayor desaceleración en el cierre del sexenio y ajusta su proyección a 2.2%
Con esta nueva proyección descarta el crecimiento estimado por Ramírez de la O, pero prevén un mejor escenario para 2025.

Los últimos indicadores de la economía mexicana no son alentadores para los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que volvieron a recortar los pronósticos de crecimiento para el PIB de México este año, descartando las proyecciones del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

DE acuerdo con el más reciente estudio del organismo internacional, la economía mexicana crecerá solo 2.2% al cierre del 2024, el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, se ubica por debajo del rango inferior del estimado de Hacienda, ubicado entre 2.5 y 3.5%.

Es su segundo recorte en el año, pues a inicios de este estimaban que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se ubicaría en 2.7%, alentados por la fortaleza del mercado interno, pero para abril lo redujo en 2.4% tras observar una desaceleración en las actividades económicas desde diciembre, que resultó "peor a lo que estimaban", según señalaron en ese momento.

AMLO cuestionó al FMI por proyectar mayor crecimiento de Argentina sobre México

Tres meses después, los analistas del fondo que encabeza Kristalina Georgieva no ha mostrado mejorías, por el contrario, advierten ya señales de desaceleración que los hacen volver a ajustar sus pronósticos de crecimiento este año, sumado a un menor crecimiento para Estados Unidos que impactará en las exportaciones, remesas y turismo.

Vale decir que en el caso de Estados Unidos, el FMI proyecta que el PIB registrará un aumento de 2.6%, similar al 2.5% del año pasado. Sin embargo, para 2025 la economía de la Unión Americana aumentaría apenas 1.9%

En cuanto al 2025, el primero del gobierno de Claudia Sheinbaum, el FMI mostró un ligero ajuste al alza para la economía mexicana, pues ahora proyecta que crezca 1.6%, desde el 1.4% estimado en su reporte anterior de abril. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Banco Mundial recortó fuerte su proyección para México: crecería sólo 0.2% en 2025

El Banco Mundial recortó fuerte su proyección para México: crecería sólo 0.2% en 2025

LPO
Advierte que será el país más afectado de la región por los aranceles de Trump. Descartó recesión mundial, pero prevé el crecimiento más bajo desde 2008.
La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

La OCDE ahora descarta recesión para México, pese a estimar mayor desaceleración global

LPO
El organismo corrigió al alza su pronóstico para el PIB mexicano a 0.4%, por la resiliencia del consumo y una mejor negociación comercial con EU.
Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

LPO
INEGI confirmó el crecimiento de 0.2%, pero demuestra un mayor deterioro en marzo, al tiempo que la inflación volvió a repuntar.
El empleo formal cayó en abril: se perdieron 47 mil puestos

El empleo formal cayó en abril: se perdieron 47 mil puestos

LPO
En medio del debate entre el gobierno y el mercado sobre la recesión, el indicador arroja una señal negativa.
El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

LPO
Anunciaron más medidas para aumentar el contenido nacional con lo que estiman un crecimiento extra del PIB de 0.7%, con lo que se evitarán caídas.
La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

LPO
Significa un recorte desde el 1.4% estimado en diciembre y se suma a los recortes del FMI y el Banco Mundial, alejándose del estimado del gobierno.