
Aunque la inflación enfrenta retos para llegar al objetivo de Banco de México, desde el banco central persiste la lectura de que el enfriamiento económico permitirá ver reducciones en los precios al consumidor a lo largo del año, apoyando la posibilidad de continuar con los recortes a la tasa de interés más allá de junio.
El último reporte trimestral y las minutas publicadas hace dos semanas, la junta de gobierno que encabeza Victoria RodrÃguez dio señales "más paloma" sobre sus futuras acciones, con lo que el mercado ya descuenta que recortará la tasa en 50 puntos base este próximo 26 de junio y seguirá con otros ajustes en meses siguientes.
Con estas medidas, además, continúa tomando distancia de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), que este miércoles anunció que mantendrá en pausa su polÃtica monetaria.
"Banxico generalmente corre muy en lÃnea con la Fed y este año no ha sido el caso. La reserva puso pausa, metió freno, a diferencia de Banxico que es clara su postura agresiva. Están confiando en que la demanda del paÃs está suficientemente débil como para no preocuparse por estos recientes repuntes de la inflación", dijo Jorge Gordillo a LPO.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico
Desde el banco central, algunos funcionarios defienden que el desempeño de la inflación sigue cerca del rango objetivo y que las últimas presiones son transitorias. Incluso uno de los miembros argumentó que "se puede considerar el episodio inflacionario como resuelto", según se lee en la minuta de mayo.
Otro argumento es el alto nivel de restricción monetaria en comparación con los niveles de inflación -en 4.42% para mayo- reflejado en una tasa real ex ante de 5.25% en abril, frente al rango neutral de 1.8%-3.4%, lo cual, argumentan, no se alinea con los niveles actuales de inflación.
Y finalmente, el pesimismo de Banxico sobre la economÃa, que consolida la posibilidad de continuar los recortes más allá de junio. El banco central recortó el mes pasado su proyección de crecimiento del PIB a 0.1%. En su última reunión, la mayorÃa argumentó que la posición cÃclica de la economÃa ante la atonÃa que ha presentado la actividad productiva "contribuirá a que se observen menores presiones hacia delante".
Los funcionarios consideran que el estancamiento económico tendrá más peso sobre los precios al consumidor que algunos de los choques observados en las últimas semanas. Presiones que se han incrementado desde la última reunión de Banxico, pero que se concentran en los rubros más volátiles como los precios agropecuarios y energéticos.
En ese escenario, analistas consultados por LPO ahora proyectan una mejor tasa de interés al cierre del año, pasando de una proyección de 7.50 a una de 7% al cierre del año, desde los niveles actuales de 8.50% actual. Pero advirtiendo que debe de mantenerse una postura moderada ante la volatilidad actual.
En Banxico estiman un crecimiento cercano a 0% y confirman que seguirán los recortes a la tasa
En ese sentido, ya se advierte que volverá la división en el banco central. Recientemente, el subgobernador Jonathan Heath advirtió que no todos votarán a favor de un recorte de 50 puntos base en junio, aunque sà será la mayorÃa. 4
Además, desde el mes pasado hubo discrepancias en dos miembros de la junta, que leyeron con más cautela las presiones inflacionarias recientes: Uno señaló que, si bien reconoce el avance al inicio del año, actualmente no se observan avances adicionales, por el contrario, en los últimos tres meses ha repuntado. Y otro incluso dijo que se requiere una reducción más significativa en la inflación de los servicios.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.