Indicadores
El empleo desacelera: se crearon 119 mil puestos en febrero, su menor ritmo desde la pandemia
Significa un desplome de casi 24% en la creación de nuevos empleos frente al mismo mes de 2024.

 Los primeros datos de empleo durante este año no son optimistas: la caída de 23.7% en la creación de empleos nuevos durante febrero, frente al año pasado, confirman que la desaceleración de la economía.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presumió que hasta este febrero se registran 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al Seguro Social, "la cifra más alta que se tenga registro para un mes de febrero", afirmó el funcionario.

También celebró que la cifra de quienes trabajan por su cuenta y se suman al régimen obligatorio de manera voluntaria y pagan sus cuotas, llega hoy a 303 mil 371 personas afiliadas al IMSS en esta modalidad.

Sin embargo, cuando las cifras son revisadas a detalle, el sentimiento de optimismo se vuelve en una alerta sobre el rumbo de la economía. Resulta que durante el primer bimestre del año se crearon 192 mil 552 nuevos empleos, lo que significó apenas un crecimiento de 0.9%

Robledo dijo que significa una recuperación respecto a diciembre, sobre todo mencionando los datos de enero, sin embargo, entre especialistas alarma que en febrero, cuando se crearon 119,385 nuevos puestos de trabajo, resulta 23.7% por debajo del mismo mes de 2024.

La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

El tema lo destacó el ex subgobernador Gerardo Esquivel, quien en su red social X advirtió el bajo nivel de creación de empleos: "Las dos últimas veces que tuvimos una tasa anual de creación de empleo formal tan baja fue por choques externos: marzo de 2020 (al inicio de la pandemia) y octubre de 2008 (por la crisis financiera global)".

El dato preocupa luego de que en el último trimestre del año de 2024 la economía se contrajo 0.6% frente al trimestre inmediato anterior, en medio de la incertidumbre que prevalece en el sector inversionista. Primero, por la aprobación del último paqute de reformas de Andrés Manuel López Obrador, en especial la judicial; y segundo, por la llegada de Donald Trump.

Ambos factores mantienen en cautela a los inversionistas, por lo que este sector, en particular la construcción, comenzó a desacelerar desde la segunda mitad del 2024.

El dato del empleo también se suma a los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero, que en febrero también prendieron alarmas entre los especialistas.

Ramírez de la O cree que Trump retrocede en Wall Street y quedó golpeado tras pausar aranceles 

A detalle se observa que Indicador IMEF Manufacturero aumentó 1.0 punto respecto al mes de enero, situándose por onceavo mes consecutivo en zona de contracción (47) y el Indicador IMEF No Manufacturero aumentó marginalmente 0.3 puntos, ubicándose en 49.5 unidades.

Con esta información, los indicadores de servicios y comercio están mandando una señal de mayor debilidad, sugiriendo que la expansión de estos sectores no es robusta en este inicio de 2025", dijo el IMEF. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

LPO
Durante la primera quincena del mes desaceleró con mayor lentitud el rubro de frutas y verduras. El mercado descarta cambios en la postura de Banxico.
La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

LPO
El último trimestre del año mostró una contracción de 0.6% , lo que confirma la desaceleración.
La industria profundizó su desaceleración y cerró el 2024 con una caída de 1.4%

La industria profundizó su desaceleración y cerró el 2024 con una caída de 1.4%

LPO
Durante diciembre mostró caídas generalizadas, pero la construcción muestra el mayor deterioro.
Se amplía el déficit comercial en 2024: se ubica en USD $8,212 millones

Se amplía el déficit comercial en 2024: se ubica en USD $8,212 millones

LPO
Se compara desde la cifra de 5,470 millones el año pasado. Los riesgos con Trump.
Pese a recuperación en noviembre, el crecimiento será solo por la mitad de lo estimado por Hacienda en 2024

Pese a recuperación en noviembre, el crecimiento será solo por la mitad de lo estimado por Hacienda en 2024

LPO
Tras la caída de octubre, en noviembre las actividades económicas crecieron 0.4% mensualmente, con lo que el PIB se ubica por debajo del 2%.