Esta semana estuvo en México Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tras encuentros con la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo económico, uno de los mensajes clave fue su visión moderada sobre las medidas que tomará Donald Trump en su segundo mandato.
Fuentes con conocimiento de los encuentros que sostuvo Goldfajn con funcionarios mexicanos -como Rogelio RamÃrez de la O y Marcelo Ebrard-, sostienen que el economista brasileño -que además tiene buenas relaciones con el entorno de Trump- repitió en diversas ocasiones que descarta que el republicano ejecute a cabalidad sus amenazas arancelarias y migratorias.
El argumento de Goldfajn tiene sustento en la reacción de los mercados bursátiles: en varias reuniones aludió que las Bolsas no están reaccionando a las amenazas arancelarias que ha hecho el magnate. "El público inversionista ya sabe que muchas cosas que dice Trump no suceden", repitió el economista en las distintas reuniones, aseguran las fuentes en diálogo con LPO.
En la lectura del economista, las amenazas de Turmp solo tiene como fin presionar a los gobiernos involucrados por el tema del fentanilo y la migración. En ese sentido, tampoco ve al gobierno de Trump haciendo las deportaciones masivas que promete, pues considera que sà hay un reconocimiento sobre la importancia de la fuerza laboral de la migración irregular en varios estados donde votan al republicano.
Esta lectura tampoco implica un escenario sin presiones para México; sin embargo, Goldfajn considera que las medidas que tomará el gobierno de Trump serán menos incendiarias, con deportaciones, sÃ, pero no a los niveles planteados originalmente, y enfocado a personas con antecedentes criminales, un giro que ya plantea el equipo de transición.
Otro elemento clave que el economista puso sobre la mesa es la elección de Scott Bessent como secretario del Tesoro, pues reconoce en él una figura racional y que no está a favor de los aranceles, además de que reconoce las ventajas del T-MEC.
Los impactos en la economÃa de EU llevarÃan a Trump matizar su plan de deportación masiva
Vale recordar que esta nominación a finales de noviembre dio un leve respiro al mercado y en la cotización del peso frente al dólar, pues la divisa mexicana logró recuperar ligeramente terreno tras varias jornadas a la baja.
A lectura de Goldfajn contrasta con algunas visiones más pesimistas que temen que Trump, al ser este su último gobierno, tome posturas más radicales en contraste con lo que fue su primer mandato.
También se considera, desde esta visión, que al futuro presidente estadounidense le preocupa ahora menos la economÃa que combatir los problemas del tráfico de fentanilo y el problema que considera en el fenómeno migratorio irregular.
En ese entorno, la pregunta que revuela es por qué los mercados no han reaciconado de manera más contundente, con una depreciación más fuerte de divisas como el peso, por ejemplo.
Sin embargo, diversos analistas coinciden con la mirada de Goldfajn y sostienen, principalmente, que estas posturas, llevadas a cabo al pie de la letra, significarÃan también un golpe para la economÃa estadounidenses con efectos que suelen impactar directamente a la población como lo es la inflación, por lo que lo ven tomando medidas más contenidas, como aranceles a productos especÃficos. Los participantes del mercado estarÃan haciendo esta apuesta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.