Mercados
El Deutsche Bank ya habla de un "shock significativo" para México por los aranceles de Trump
Si el republicano no cambia la estrategia, el banco alemán prevén presiones para las metas fiscales y para la nota crediticia del país.

 Lejos de los discursos desde Palacio Nacional, en el mercado advierten importantes presiones para la economía mexicana tras la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump. Tal es el caso de Deutsche Bank, quien ya plantea un "shock significativo".

Para Francisco Campos, economista en jefe para América Latina del Deutsche las consecuencias de que estas medidas arancelarias se prolonguen tendrán impactos inflacionarios, en el tipo de cambio y en las metas fiscales del gobierno.

En una nota de análisis advirtió que estas medidas imprimirán presiones para las políticas contracíclicas que dificultarán la corrección fiscal que las autoridades tenían prevista para el año.

Eso ante una estimación del banco alemán de que la cuenta corriente se deteriore y la inversión extranjera directa se debilite por "la disrupción del comercio con EE.UU., una posible caída en las remesas por el aumento de deportaciones y la designación de los cárteles de drogas como organizaciones terroristas".

En ese escenario, el analista señala que "las agencias de calificadoras al menos revisarán la perspectiva crediticia de México a negativa", considerando el menor crecimiento estructural, los desequilibrios macroeconómicos y el impacto de las reformas constitucionales recientes en la rigidez del gasto público.

En cuanto al tema inflacionario, el analista dijo que "los efectos del traspaso cambiario y los aranceles sobre las importaciones estadounidenses-potencialmente agravados por aranceles a las importaciones chinas-superarán la presión a la baja derivada de una menor demanda agregada", advirtió en una nota de análisis.

El sector empresarial advierte que los aranceles de Trump debilitarán a la región y dificultarán competir con China

En opinión de Campos, Banxico "subestima la influencia que el posible deterioro de los desequilibrios macroeconómicos debería tener en las deliberaciones de política monetaria" y consideró que un recorte a la tasa de interés en 25 puntos base, es decir, menor al proyectado, podría darle una ligera ventaja.

El banco alemán también considera que si se mantienen los aranceles por un largo plazo, en un escenario de estancamiento de remesas y el debilitamiento de la narrativa del nearshoring, el mercado puede revalorizar el riesgo de los activos mexicanos, llevando al tipo de cambio hacia los 22 o 23 pesos por dólar.

Vale recordar que, pese a la entrada vigor de los aranceles, el tipo de cambio ha mostrado pocos cambios. Si bien ayer subió a los 20.80 pesos por dólar, pronto regresó a las 20.50 unidades, que es el nivel promedio a lo largo del año. Eso, ante la poca expectativa del mercado de que esta medida se consolide por mucho tiempo y, por lo tanto, no ha incorporado el impacto de las tarifas a México. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

LPO
Dijo que la negociación del tratado comercial permitirá reactivar los proyectos de inversión y será el fin de la guerra comercial con varios países.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

LPO
En los portafolios de inversión aumentó el riesgo en 40%. El funcionario de Hacienda argumentó la fuerza del motor interno.
Entran en vigor aranceles de EU a acero y aluminio y Sheinbaum pide esperar al 2 de abril para dar una respuesta

Entran en vigor aranceles de EU a acero y aluminio y Sheinbaum pide esperar al 2 de abril para dar una respuesta

LPO
Dijo que se reunirá con los representantes de la industria y que se mantiene el diálogo con EU, pero aún no tiene una respuesta sobre esta medida.
Trump aviva el temor de una recesión en EU y hace caer de nuevo a Wall Street

Trump aviva el temor de una recesión en EU y hace caer de nuevo a Wall Street

LPO
Estrategas y economistas aumentaron sus probabilidades de una caída en la economía estadounidense.