Inversiones
El Comce avaló la reforma de AMLO y estima inversiones por USD 48 mil millones
Como lo hicieron banqueros y la Concanaco, este organismo de comercio exterior dijo respaldar la iniciativa, pero pide cambios. Descarta pausa en inversiones.

El discurso del sector empresarial empezó a moderar su discurso y ahora hablan de avalar la reforma al Poder Judicial de Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una muy intensa discusión en el Senado. Este martes fue el caso del Comce, que aseguró que "respalda" la iniciativa, aunque pide cambios.

En conferencia, Sergio Contreras, titular del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) aseguró que hay "certidumbre" en el sector empresarial, a pesar de la discusión sobre la polémica iniciativa, pues aseguró que el país tiene fortalezas estructurales para seguir siendo un buen competidor.

"Yo creo que la reestructuración del Poder Judicial sí es importante llevarla a cabo, una revisión en la mejor de las formas par que efectivamente se tenga un mejor sistema de justicia en México y que dé la certeza a la Inversión Extranjera Directa (IED), evidentemente eso lo necesitamos", dijo al ser cuestionado sobre los impactos que pudiera tener la aprobación de la reforma.

Conflicto en el empresariado: Concanaco se desmarca del CCE y avala la reforma judicial de AMLO

El día de ayer, el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) -al que está suscrito el COMCE- afirmó, en un tono más conciliador, que la reforma requería cambios. Contreras, por su parte, dijo este martes que el acuerdo empresarial es que es "absolutamente cierto que es necesario hacerle modificaciones al Poder Judicial, pero es la forma lo que se está revisando".

Y agregó: "Lo que nosotros decimos es, vamos a delante con esta reforma, estamos de acuerdo. La única cuestión que sería conveniente es que los integrantes del Senado permitan una discusión con más tiempo".

Vale recordar que a mediados de agosto se desató un cruce entre López Obrador y el CCE tras el llamado que este organismo encabezado por Francisco Cervantes hizo de "una interpretación sensata" sobre el reparto de plurinominales, lo que fue duramente cuestionado por el mandatario: "Están pidiendo que se viole la Constitución".

Acusó entonces que el CCE ahora se estaba "descarando a favor de la corrupción", un duro enfrentamiento pues Cervantes ha sido interlocutor entre Palacio y empresarios durante este sexenio.

En las últimas semanas, sin embargo, otros grupos empresariales han moderado las críticas, como fue el caso de banqueros y de la Concanaco.

El sector automotriz habla de pausas en inversiones por la reforma al Poder Judicial

Ahora el Comce afirma que con o sin reforma esperan cerrar este año con un total de 40 mil millones de dólares en IED y podría crecer hasta 48 mil millones en los próximos dos años.

Además, descartó que hubiera una pausa en inversiones, como aseguró ayer el sector automotriz: "Se habla de 30 mil millones de dólares que están detenidos, yo no sé de donde sacan estas cifras. Yo creo que son cuestiones de planteamientos particulares que efectivamente no reflejan lo que pudiera ser. Yo creo que la dinámica del país sigue adelante", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    cajeme4853
    11/09/24
    10:23
    LAS INVERSIONES EN MEXICO ESTAN MAS SEGURAS QUE NUNCA, CON LA REFORMA AL PODER JUDICIAL, SE ESTA DANDO CERTIDUMBRE EN LA IMPARTICION DE JUSTICIA, CON PISO PAREJO, Y NO CON MOCHES COMO LO HABIA ESTABLECIDO LA MINISTRA PIÑA Y SU SEQUITO DE SEGUIDORES...
    Responder
Noticias Relacionadas
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

LPO
Desde Franklin Templeton aseguran que marca una diferencia respecto al gobierno de AMLO, pero genera expectativa su ejecución.
Ante la incertidumbre del mercado, Citi ahora aplaza la salida a Bolsa de Banamex hasta 2026

Ante la incertidumbre del mercado, Citi ahora aplaza la salida a Bolsa de Banamex hasta 2026

LPO
El grupo no ve las condiciones para realizar la OPI este año, además de que esperan las aprobaciones regulatorias.
Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

LPO
Pasan los días y el Gobierno no ofrece certidumbre sobre una vacante en la Junta de Gobierno del banco central.
Trump crea una oficina para cobrar aranceles y en Palacio creen que el primer objetivo serán las cervezas y el tequila

Trump crea una oficina para cobrar aranceles y en Palacio creen que el primer objetivo serán las cervezas y el tequila

LPO
Las ventas a EU son clave para ambos sectores exportadores. La relación bilateral en sus horas más bajas rumbo a la toma de protesta del magnate.
Sheinbaum presume primera inversión del Plan México por $USD 5 mil millones

Sheinbaum presume primera inversión del Plan México por $USD 5 mil millones

LPO
Amazon apuesta por crear una "región digital" desde Querétaro. "Hay confianza en nuestro país para invertir, aseguró la presidenta.