Crecimiento
El Banco Mundial prevé mayor desaceleración y recomienda a Sheinbaum reglas claras para el mercado
El organismo internacional se sumó a los ajustes a la baja y descarta crecimientos por arriba del 2% para este año y siguiente.

 Tras las señales de desaceleración en la economía mexicana y la incertidumbre local, el Banco Mundial se sumó a la ola de ajustes a la baja en las proyecciones, descartando crecimientos arriba del 2% para este y el próximo año.

De acuerdo con su más reciente análisis publicado este miércoles, el organismo internacional prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo 1.7% desde su proyección anterior de 2.3% y que contrasta con la estimación del gobierno de entre 2.5 y 3%.

Para el año entrante, el primero del gobierno de Claudia Sheinbaum, también estiman mayor desaceleración con lo que la economía solo crecería 1.5%, desde su anterior estimación de 2.1% y ligeramente por arriba del consenso de Citibanamex en 1.2%.

Durante una conferencia ofrecida esta mañana para presentar los datos, William Maloney, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, explicó que si bien México tiene "tremendo potencial", en particular para atraer los beneficios del nearshoring, explicó que se requiere aún trabajar en una serie de retos.

BBVA advierte de una recesión si Claudia no matiza la reforma al Poder Judicial

En concreto habló de la necesidad de resolver temas de agua, energía, infraestructura, seguridad, mano de obra y certeza jurídica para poder impulsar nuevas inversiones.

"Tenemos que asegurarnos que del lado mexicano se transmita una sensación de estabilidad en las reglas del juego, que los inversionistas puedan contar con que esas reglas van a seguir por 20 o 30 años para que las inversiones valgan la pena", agregó el economista.

SI bien no hizo referencia directa, el comentario surge en medio de una fuerte tensión en el mundo inversionista respecto a la reforma al Poder Judicial. La expectativa del mercado es que pueda matizarse en las leyes secundarias.

"Yo diría que tanto en el nearshoring, como en la transición verde, la región (y México) tienen que tener cuidado de que no estemos recibiendo pasivamente inversiones y decir que tenemos ingresos y más trabajo, tenemos que ver cómo podemos aprovechar esas inversiones para tener industrias locales de alta tecnología", agregó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

Con debilidad, la economía esquivó la recesión al primer trimestre del año

LPO
INEGI confirmó el crecimiento de 0.2%, pero demuestra un mayor deterioro en marzo, al tiempo que la inflación volvió a repuntar.
El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

El gobierno espera mayor crecimiento al segundo semestre por el Plan México

LPO
Anunciaron más medidas para aumentar el contenido nacional con lo que estiman un crecimiento extra del PIB de 0.7%, con lo que se evitarán caídas.
Unilever se suma al Plan México: anuncia inversiones por $30 mil millones para tres años

Unilever se suma al Plan México: anuncia inversiones por $30 mil millones para tres años

LPO
La firma busca incrementar su capacidad productiva en el país, incluyendo una inversión por 8 mil millones en Nuevo León, entre otros proyectos.
México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

LPO
La economía estadounidense cayó en 0.3%, mientras que el PIB mexicano muestra señales de debilidad en sus principales componentes.
La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

La Cepal también descarta la proyección de la 4T y prevé crecimiento de solo 0.3% en 2025

LPO
Significa un recorte desde el 1.4% estimado en diciembre y se suma a los recortes del FMI y el Banco Mundial, alejándose del estimado del gobierno.
Grupo Modelo invertirá USD $3,600 millones y Sheinbaum vuelve a descartar una recesión

Grupo Modelo invertirá USD $3,600 millones y Sheinbaum vuelve a descartar una recesión

LPO
La inversión será por tres años y es parte del Plan México. "Nosotros tenemos un modelo que da un resultado distinto al de los organismos financieros", dijo la presidenta.