Davos
Exclusivo
Ebrard viaja a Davos para tranquilizar a los empresarios que temen una guerra de aranceles con Trump
Inquietud en diversos sectores de la economía. El cálculo de SHCP. La reaparición de Navarro.

 El Foro Económico de Davos, en Suiza, sería el próximo escenario en el cual el Gobierno buscará dar certidumbre al empresariado frente a los temores cada vez más creciente de una guerra arancelaria por parte de próximo gobierno en Estados Unidos. Así lo confirmaron a LPO fuente del entorno del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El viaje de Ebrard a Suiza en enero pretende llevar el mensaje de que México logrará acordar con Trump y que se fortalecerá el bloque de América del Norte frente a China. Esta visión no es monolítica en el gabinete de la presidenta Sheinbaum.

"Trump puede aguantar un tiempo su política de aranceles a México pero México no puede perder el Nearshoring", matizan en la Secretaría de Hacienda donde anticipan que el efecto de una guerra comercial será la parálisis de las inversiones, una baja en la recaudación y, finalmente, una economía que ya no crezca o, incluso, que vaya a la baja.

Sin embargo, la intención de Ebrard de emitir un mensaje que lleve tranquilidad es necesaria porque las primeras señales de alarma llegan a la Secretaría de Economía. La semana pasada allí se escuchó el rumor de una paulatina salida del país de la armadora alemana BMW, que preferiría trasladarse a Estados Unidos, pagar salarios más altos pero a cambio de evitar aranceles y conservar su acceso al mercado de consumo de la primer economía mundial.

Otro dato en la misma dirección es el de Constellation Brands, empresa productora de vinos y cervezas que estaría analizando un repliegue de su operación en México.

"Adoptar una política arancelaria igual que EU es incorrecto, sólo perdemos competitividad"

El origen de estos movimientos es la convicción de que Trump no cederá en su política arancelaria hacia México, la cual viene acompañada de la realidad de que de momento no se observa una gran comunicación entre el Gobierno mexicano y el entorno del próximo presidente de EU.

La semana pasada en la Secretaría de Economía circuló el rumor de una paulatina salida del país de la armadora alemana BMW, que preferiría trasladarse a Estados Unidos, pagar salarios más altos pero a cambio de evitar aranceles y conservar su acceso al mercado de consumo de la primer economía mundial.

En su primer conferencia de prensa en Mar-a-Lago como presidente electo, Trump insistió este lunes en su decisión de imponer aranceles con una frase contundente: "Los aranceles harán rico a Estados Unidos". 

El otro dato es que Trump ha confirmado que el economista Peter Navarro será su asesor en temas comerciales. Ya desde el primer gobierno del magnate Navarro promovía aranceles contra México.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Con el Operativo Enjambre y el Operativo Limpieza, Harfuch y Ebrard disputan el control del Gabinete

Con el Operativo Enjambre y el Operativo Limpieza, Harfuch y Ebrard disputan el control del Gabinete

LPO
La Secretaría de Economía y la Secretaría de Seguridad como los brazos de Sheinbaum contra el trumpismo. El rol de Rosa Icela contra los espantapájaros de EU: China y los cárteles.
Sheinbaum endurece acciones arancelarias para proteger la industria textil mexicana

Sheinbaum endurece acciones arancelarias para proteger la industria textil mexicana

LPO
Se aumentan los aranceles a mercancías confeccionadas y a la importación de productos textiles.
El director del BID estuvo con Claudia y descartó que Trump vaya a imponer aranceles a México

El director del BID estuvo con Claudia y descartó que Trump vaya a imponer aranceles a México

LPO
Señala que los mercados no consideran los dichos del presidente electo. El futuro del plan de deportaciones.
La eliminación de los autónomos, otro golpe a Cervantes y Ebrard al interior del empresariado

La eliminación de los autónomos, otro golpe a Cervantes y Ebrard al interior del empresariado

LPO
Promesas y pronósticos que no se cumplen. El cálculo del mal menor y las comparaciones odiosas con Salazar. El próximo embajador en EU.
Guerra comercial: Trudeau se acerca a Trump mientras Ebrard ensaya un giro hacia Europa

Guerra comercial: Trudeau se acerca a Trump mientras Ebrard ensaya un giro hacia Europa

LPO
El primer ministro de Canadá habló con el republicano y alcanzó acuerdos. El trato diferencial hacia la 4T.
Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo de precios con empresarios para contener la inflación

Sheinbaum confirmó un nuevo acuerdo de precios con empresarios para contener la inflación

LPO
Se trata de una reducción en precios de 24 productos de la canasta básica, como ya se hizo en la administración de AMLO.