
Marcelo Ebrard, secretario de EconomÃa, descartó una recesión en la economÃa mexicana para este 2025 y hacia el siguiente, tal y como lo prevé la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
El funcionario explicó que la perspectiva del órgano para el Producto Interno Bruto (PIB), de -1.3% en 2025, y de 0.6% en 2026, va en función de si se implementan o no más aranceles y si permanecen en el tiempo, situación que no ve probable.
"Esa estimación que dieron a conocer está estimada si nos ponen un arancel a México del 25%, como se habÃa anunciado apenas hace unos dÃas, entonces con un arancel del 25% tiene un impacto en el crecimiento del paÃs, es lo que están presentando", declaró Ebrard Casaubón.
"Eso es si hay un arancel del 25%, que yo lo veo improbable, de hecho, ahorita no lo hay", insistió el secretario de EconomÃa.
Igualmente, Ebrard aseguró que de darse una eventual recesión económica, tendrá que ver con decisiones ajenas a México.
"Espero que no, el tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros paÃses del mundo", asà lo explicó el funcionario durante un evento para promover la marca "Hecho en México".
La OCDE lanza un alerta por una posible recesión ante los aranceles de Trump
La SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su expectativa de crecimiento económico para el cierre de 2025 en un rango de 2% y 3%.
Edgar Amador, recién nombrado secretario de Hacienda, destacó que, aunque los desafÃos externos pueden moderar el ritmo de crecimiento, una recesión no es parte del escenario base.
"Si bien los desafÃos externos pueden moderar el ritmo de crecimiento, una recesión no es parte de nuestro escenario base, se prevé cierta moderación en el crecimiento del paÃs, pero la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva", explicó Amador Zamora.
#EconomicOutlook: crecimiento del PIB de la OCDE para 2025.
G20 3.1%
%uD83C%uDDEE%uD83C%uDDF3 6.4%
%uD83C%uDDEE%uD83C%uDDE9 4.9%
%uD83C%uDDE8%uD83C%uDDF3 4.8%
%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDFA 1.3%
%uD83C%uDDE7%uD83C%uDDF7 2.1%
%uD83C%uDDF9%uD83C%uDDF7 3.1%
%uD83C%uDDEA%uD83C%uDDF8 2.6%
%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8 2.2%
%uD83C%uDDF0%uD83C%uDDF7 1.5%
%uD83C%uDDF2%uD83C%uDDFD -1.3%
%uD83C%uDDE8%uD83C%uDDE6 0.7%
%uD83C%uDDF8%uD83C%uDDE6 3.8%
%uD83C%uDDEB%uD83C%uDDF7 0.8%
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDFA 1.9%
%uD83C%uDDEC%uD83C%uDDE7 1.4%
%uD83C%uDDEE%uD83C%uDDF9 0.7%
%uD83C%uDDEA%uD83C%uDDFA 1.0%
%uD83C%uDDFF%uD83C%uDDE6 1.6%
%uD83C%uDDEF%uD83C%uDDF5 1.1%
%uD83C%uDDE9%uD83C%uDDEA 0.4%
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 5.7%
%uD83D%uDD17 https://t.co/I4gZNQBhgB pic.twitter.com/mpsjWdfL5G— OCDE %u27A1%uFE0F Mejores PolÃticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) March 17, 2025
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.