
El pasado viernes Marcelo Ebrard sostuvo un encuentro por más de una hora con el representante comercial de EU, Jamieson Greer para convencer a sus contrapartes de una excepción en los aranceles al acero y aluminio. Aseguró que hay avances, pero aún no logra una respuesta.
Este martes, el secretario de EconomÃa informó que el pasado viernes presentó ante sus contrapartes comerciales los argumentos del por qué este arancel del 50% para México no tiene sentido y por eso debe retirarse la medida comercial.
"Estados Unidos tiene superávit respecto a México, es decir, exportamos menos de lo que importamos de EU. Es una situación singular respecto a otros paÃses. Y si ya hiciste una excepción (con Reino Unido), lo que planteamos es que México también tenga una excepción", dijo en una entrevista para el programa radiofónico de Ciro López Leyva.
Para evitar la recesión, Sheinbaum buscará acordar las bases del nuevo T-MEC con Trump en el G7
Ebrard aseguró que en la reunión con sus contrapartes encontró "una buena disposición" en la que escucharon sus argumentos, por lo que consideró que ha avanzado "en persuadir sobre cuáles son las consecuencias que tenga".
Reconoció que se tratará de una decisión polÃtico, pero confió en que tendrá éxito y obtendrá una respuesta favorable en cuestión de dÃas, incluso consideró deseable que sea antes de la cumbre del G7 que se realizará la próxima semana en Canadá y en la que se prevé asista la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ebrard dijo en dÃas anteriores que el gobierno mexicano se alistarÃa con un "Plan B" en caso de que Estados Unidos mantuviera los aranceles a México, sin embargo, en la entrevista ya descartó que use aranceles recÃprocos -como calculó harán otras naciones- pues golpearÃa de paso a la industria automotriz, afectada por la polÃtica arancelaria de Trump.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.