Negociación
Ebrard dice que México va con ventajas a la negociación con Trump: "Encontraremos una salida"
En medio de escepticismo sobre la estrategia del gobierno, el secretario busca convencer de que se logrará un acuerdo. El panorama.

"Estamos en un contexto inusitado". Es la lectura que se repite en los círculos políticos y económicos, que ven al menos con dudas la estrategia que encabezará Marcelo Ebrard para negociar con el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Les garantizo que vamos a encontrar una salida", buscó calmar el secretario.

En su participación dentro del seminario Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, el secretario de Economía aseguró ante analistas económicos y políticos, así como ex funcionarios de gobiernos pasados, mostró confianza de que lograrán acuerdos con Trump, el futuro presidente con el que ya negoció hace seis años el T-MEC.

El seminario, que se realiza año con año, estuvo enmarcado por un sentimiento de incertidumbre sobre la segunda administración de Trump. Las proyecciones y preocupaciones son diversas: hay quienes advierten "gravísimas consecuencias" para las economías del mundo; otros descartan que el republicano pueda efectuar sus proyectos con la dureza de sus amenazas, o que, de aplicarse, "no será el fin del mundo".

En ese entorno, la atención estuvo puesta en la conferencia que ofreció este viernes el secretario de Economía, quien reconoció que México enfrentará una nueva administración de Trump, pues dijo que a diferencia de hace seis años, esta vez hay un consenso político en EU sobre el proteccionismo y China.

Trump volvió a lanzar duras críticas contra México: "Están dirigidos por los cárteles"

Sin embargo, la confianza de Ebrard sobre un eventual acuerdo radica en que México tiene una serie de ventajas para la negociación con el gobierno de Trump, que, dijo, empezará el 20 de enero: el éxito del T-MEC, el avance en materia de seguridad y migración.

En cuanto al tratado comercial, dijo que genera 3.1 millones de dólares por minuto para la región. Además, en cuanto a las amenazas arancelarias, Ebrard dijo que es inviable esperar que imponga tarifas a China y a México a la vez

"No puedes tener una inflación baja y un crecimiento sostenido en Estados Unidos si estás al mismo tiempo con un proteccionismo muy fuerte respecto a México y China. No es compatible", dijo.

En materia de seguridad, destacó que en materia de tráfico de fentanilo se ha visto una reducción en las muertes en Estados Unidos por fentanilo. Un tema que suele generar presiones desde Washington. Ebrard dijo que se ha registrado un descenso en los últimos 11 meses, lo cual consideró se explica en parte por la colaboración de México.

Un tema crucial que discutirá el gobierno es el tráfico de armas, ahora más motivados por el reciente artículo que publicó el Estado de Justicia y en donde se reconoce que gran parte del armamento de los cárteles mexicanos provienen de ese país.

"El tema principal que México le está planteando es: 'ayúdame a controlar las armas'. Lo que México va a plantear es una simetría en el esfuerzo para coadyuvar a reducir esta tendencia. Creo que es probable que logremos un acuerdo sólido", dijo el funcionario.

Estos dos puntos, migración y seguridad, sustentan el optimismo del gobierno. "Tienes que decir que, en términos de los indicadores de ellos, que son estas dos gráficas (migración y seguridad), vamos bien, vamos a salir adelante" dijo.

En el mismo foro se presentaron otros analistas que lanzaron cuestionamientos y escenarios menos optimistas. Por ejemplo, en su participación, Alejandro Werner, ex secretario de Hacienda durante el gobierno de Felipe Calderón, consideró que lo expuesto por Ebrard resulta más "un análisis" que una "estrategia real" de negociación.

Afirman que se perderían hasta USD 8 mil millones de inversión extranjera por la reforma judicial

El diplomático Arturo Sarukhán, fue más allá, al señalar que espera que el primer año del nuevo gobierno de Trump será crucial: "Va a calibrar la reacción de México. Trump sí va a lanzar cañonazos contra México.

El exembajador consideró que ni el sector privado ni el gubernamental mexicano "están leyendo bien la habitación", con ello refirió que estima que cumplirá sus amenazas arancelarias en materia automotriz, un costo que asumirá a costa de apostar a que en unos años podrá revertir los impactos, para recuperar la inversión que se había ido a Asía y otras regiones. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ebrard cree que Trump va por una cuota de contenido exclusivo de EU en la producción de autos

Ebrard cree que Trump va por una cuota de contenido exclusivo de EU en la producción de autos

LPO
Cambios en el esquema de reglas de origen. Las posibles exigencias de la Casa Blanca.
Tensión con Washington: Ebrard no logra la excepción de aranceles para acero y aluminio

Tensión con Washington: Ebrard no logra la excepción de aranceles para acero y aluminio

LPO
Tras su encuentro el pasado viernes se instalaron ahora conversaciones técnicas. Pide a sus contrapartes tomar la misma medida que con Reino Unido.
Ante los consejeros de BBVA, Ebrard descartó que la elección judicial preocupe a EU

Ante los consejeros de BBVA, Ebrard descartó que la elección judicial preocupe a EU

Por Nadia Luna
Defendió la integración con Canadá y EU y pidió apostar por el rumbo económico del Gobierno.
Pese a Trump y la reforma judicial, BBVA anuncia inversión por $100 mil millones

Pese a Trump y la reforma judicial, BBVA anuncia inversión por $100 mil millones

LPO
En su reunión de consejeros, el presidente del banco aseguró que se puede confiar en el país en el mediano y largo plazo. Impulsa digitalización.
Claudia escuchó el pedido de los bancos y adelantará la renegociación del T-MEC

Claudia escuchó el pedido de los bancos y adelantará la renegociación del T-MEC

LPO
Ebrard cree que es un momento clave para renegociar y buscan que Greer y Bessent sean los interlocutores. El futuro de los negocios chinos en México. De la Fuente en Beijing.
Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

Hyundai se suma a Honda y Audi y también analiza mover parte de su producción de México hacia EU

LPO
Mudará la manufactura de uno de sus modelos más vendidos en dicho país y creará un equipo de trabajo para enfrentar los aranceles de Trump.