Mercados
Mercados: baja el riesgo para México y se mantiene impulso del peso en 2023
La divisa suma tres jornadas de apreciación y ronda los $19.30 por dólar. La sobredemanda de bonos del gobierno.

La divisa mexicana sigue tomando impulso al arranque de 2023 y para el arranque de este miércoles ya suma tres jornadas seguidas de apreciación frente al dólar, que entre otros fatores se explica por una menor aversión al riesgo sobre México en el mercado financiero.

De acuerdo con datos de Banxico, el tipo de cambio se ubicó esta jornada en 19.31 pesos por dólar, una apreciación de 0.51%, con lo que acumula en lo que va de esta primera semana del año una apreciación de 0.98%.

La fortaleza del peso se explica por dos fatores. Por un lado, está el contexto global donde las divisas le ganan terreno al dólar ante un incremento del apetito por riesgo en el mercado financiero internacional derivado de mejores señales económicas.

Un elemento es que el gobierno chino anunció que está preparando un nuevo plan de apoyo para desarrolladores inmobiliario; otro es que se está mostrando una inflación más moderada a lo estimado los pasados meses en países europeos por a una caída mensual de precios de energía y alimentos frescos, dando un respiro al mercado.

El otro factor que impulsa el peso es local y se relaciona con un creciente flujo de dólares al país y señales de una menor aversión al riesgo desde los mercados financieros hacia México.

En ese sentido destaca la emisión de bonos a cinco y 12 años por 5 mil millones de dólares con tasas cupón de 5.4 y 6.35% anunciada ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual tuvo una sobredemanda de 4.6 veces, de acuerdo con la dependencia.

Con una demanda de 18,400 millones de dólares, la dependencia resaltó que esta emisión se convierte "en la emisión de deuda externa de México que ha alcanzado la mayor demanda desde abril de 2020".

Por su parte, Siller agregó que el aumento de demanda se compara con el aumento de 2.5 veces registrado hace un año, cuando Hacienda emitió un bono a 12 años. "La menor aversión al riesgo con respecto a México es consistente con una mayor demanda de pesos en el mercado cambiario", destacó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

Tras dos años de fortaleza, el mercado estima que el peso ceda en 2024 por el proceso electoral

LPO
Las apuestas en la Bolsa de Chicago apuntan a los $17 por dólar al cierre de 2023, pero se prevé suba hasta las 19 unidades el siguiente año. Los factores.
La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

La Fed le quita presión al peso: el mercado estima que pueda mantenerse debajo de los $18 por dólar

LPO
Se prevé que el banco central de EU llegó al final del ciclo alcista en la tasa de interés y vuelve el superpeso. Los factores.
Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

LPO
El mercado volvió a subir sus expectativas para el tipo de cambio, complicando la permanencia del "superpeso", aunque sigue siendo la divisa más fuerte de la región.
López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

López Obrador confía en que seguirá el superpeso: "Ya está de nuevo debajo de las 18 unidades por dólar"

LPO
Consideró que el soporte es la política macroeconómica y el respeto a la autonomía a Banxico. Destacó el alza de proyecciones del FMI para México.
El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU

LPO
El tipo de cambio sigue por arriba de los $18 por dólar. Giro en el mercado financiero: ahora prevé más presiones para la divisa mexicana en el mediano plazo.
¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

¿Fin del superpeso? La divisa mexicana acumula una pérdida de casi 5% por el tipo de interés en EU

LPO
Superó las 18 unidades. Analistas advierten que hay un cambio de tendencia en lo que va de octubre ante un ajuste en los portafolios. El factor Fed.