Para noviembre, el déficit presupuestario siguió en aumento. De acuerdo con el más reciente informe de finanzas públicas de la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público mostró un incremento de 10% frente al mes anterior, al ubicarse en 1.153 billones de pesos.
El déficit se explica por un incremento en el gasto público de enero a noviembre de 6.3%, respecto al año anterior, ubicándose en más de 7 billones; en tanto que los ingresos totales solo tuvieron un aumento de 2.2% en el mismo periodo, al sumar más de 6 billones.
La dependencia comandada por Rogelio RamÃrez de la O destacó que dentro del gasto hubo un aumento de 8.1% para desarrollo social, significando el 66% del gasto programable, "el mayor aumento para este periodo desde 2014", señaló en un comunicado.
En cuanto a los ingresos, la secretarÃa destacó que la recaudación tributaria logró un incremento real anual de 6.2%, el segundo más alto registrado desde 2016 para el mismo periodo, superando las expectativas de la propia dependencia.
En su interior, la recaudación por IVA aumentó 3.7% y el ISR 6.7%, de enero a noviembre. En el mismo periodo el IEPS aumentó 34.6%, impulsado principalmente por los combustibles.
Sin embargo, los ingresos petroleros mostraron una disminución de 14.6%, destacando en su interior una caÃda de casi 44% en el Fondo Mexicano del Petróleo, luego de una reducción en los impuestos que Pemex debe pagar a la hacienda pública
En cuanto a la deuda pública, la dependencia reportó que hasta noviembre alcanzó un monto de 14 billones 861 mil 881 millones de pesos a noviembre, con el 82.7% correspondiente a deuda interna.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.