Finanzas
El déficit sigue subiendo y se ubica en $1.1 billones en noviembre
Representa un aumento de 10% frente al mes anterior. Deuda pública supera los 14 billones.

Para noviembre, el déficit presupuestario siguió en aumento. De acuerdo con el más reciente informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mostró un incremento de 10% frente al mes anterior, al ubicarse en 1.153 billones de pesos.

El déficit se explica por un incremento en el gasto público de enero a noviembre de 6.3%, respecto al año anterior, ubicándose en más de 7 billones; en tanto que los ingresos totales solo tuvieron un aumento de 2.2% en el mismo periodo, al sumar más de 6 billones.

La dependencia comandada por Rogelio Ramírez de la O destacó que dentro del gasto hubo un aumento de 8.1% para desarrollo social, significando el 66% del gasto programable, "el mayor aumento para este periodo desde 2014", señaló en un comunicado.

En cuanto a los ingresos, la secretaría destacó que la recaudación tributaria logró un incremento real anual de 6.2%, el segundo más alto registrado desde 2016 para el mismo periodo, superando las expectativas de la propia dependencia.

Moody's analytics prevé menor crecimiento en México y riesgo de aumento en tasas de interés por Trump

En su interior, la recaudación por IVA aumentó 3.7% y el ISR 6.7%, de enero a noviembre. En el mismo periodo el IEPS aumentó 34.6%, impulsado principalmente por los combustibles.

Sin embargo, los ingresos petroleros mostraron una disminución de 14.6%, destacando en su interior una caída de casi 44% en el Fondo Mexicano del Petróleo, luego de una reducción en los impuestos que Pemex debe pagar a la hacienda pública

En cuanto a la deuda pública, la dependencia reportó que hasta noviembre alcanzó un monto de 14 billones 861 mil 881 millones de pesos a noviembre, con el 82.7% correspondiente a deuda interna.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

El mercado todavía apuesta por la deuda mexicana pero reconoce a Trump como un riesgo

LPO
La llegada del republicano a la Casa Blanca puede ser un factor de mayor complejidad para la 4T.
El peso arranca el 2025 con ganancias, el gobierno estima estabilización del tipo de cambio

El peso arranca el 2025 con ganancias, el gobierno estima estabilización del tipo de cambio

LPO
La divisa cotizó alrededor de los 20.76 pesos por dólar al inicio de la jornada, tras cuatro sesiones a la baja. Las proyecciones para el año.
Por el déficit, BBVA no descarta un impuesto de Claudia a las ganancias de los bancos

Por el déficit, BBVA no descarta un impuesto de Claudia a las ganancias de los bancos

LPO
El banco cree que al Gobierno le costará bajar el déficit. La continuidad de Ramírez de la O.
Trump pone en riesgo las proyecciones de tipo de cambio de Ramírez de la O

Trump pone en riesgo las proyecciones de tipo de cambio de Ramírez de la O

LPO
El Presupuesto para 2025 plantea un tipo de cambio en $18.50, muy por debajo de las estimaciones del mercado.

Ramírez de la O proyecta un déficit fiscal de 4% y un crecimiento entre 2 y 3% para 2025

LPO
La proyección para el PIB supera las expectativas del mercado; el gobierno argumenta dinamismo del mercado interno y el empleo.

La deuda pública se ubicó en 49.3% al cierre del sexenio de AMLO, por arriba de la meta

LPO
En el último mes del expresidente el saldo se ubicó en los $16.73 millones, en medio de las dudas sobre la viabilidad de reducir el déficit presupuestario.