Negocios
Exclusivo
David Martínez jugó fuerte con Pedro Sánchez para que Slim no pueda comprar el negocio de Telefónica en Argentina
Nexos con el gobierno español y llamadas de altura. Tensiones históricas. El trasfondo de la fusión BBVA-Sabadell.

 El magnate regiomontano David Martínez, titular del fondo Fintech, tuvo un papel crucial para que el Grupo Clarín, principal conglomerado de medios en Argentina, lograra adquirir este lunes la operación de Telefónica en el país sudamericano.

Martínez, que sostiene una disputa sigilosa contra Carlos Slim, se aseguró, con este movimiento, que América Móvil no obtuviera una expansión significativa en la tercera economía de la región.

La fricción de Martínez con Slim viene desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando el financiero jugó un rol crucial para ordenamiento financiero post cancelación del aeropuerto que se iba a construir en Texcoco y que el expresidente fulminó desde el inicio de su gestión. Slim, desde ya, pretendía la continuidad del proyecto y tenía intereses económicos y familiares en el mismo.

Martínez, que además es cercano a Televisa, conglomerado competidor de Carso, entiende a Slim con la lógica de los empresarios norteños, o sea, que el ingeniero solo es próspero por sus vinculaciones políticas. Lo mismo que dijeron los últimos ganadores del Premio Nobel de Economía y que generaron la furia de Slim en su última conferencia de prensa.

Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

Martínez operó en favor de Clarín en el marco de una operación todavía más grande: la fusión en España de los bancos Sabadell y BBVA. El financiero es accionista de Sabadell y, según dicen en el sector bancario, rechaza la fusión, una actitud que lo ubica en la misma sintonía que el presidente de gobierno español, Pedro Sánchez, que teme que la unión de ambas entidades le otorgue demasiada cuota de mercado a BBVA, uno de los tres grandes jugadores de la banca española junto a Santander y La Caixa.

En la relación de Martínez y la Moncloa aparece como nexo coordinante el flamante CEO de Telefónica - puesto por Sánchez (el gobierno español es accionista de la compañía) -, Marc Murtra. 

En el marco de la relación de Martínez y la Moncloa aparece como nexo coordinante el flamante CEO de Telefónica - puesto por Sánchez (el gobierno español es accionista de la compañía) -, Marc Murtra. El dueño de Fintech conoce a Murtra a través de sus socios catalanes de Sabadell y fue por esa constelación de relaciones que consiguió que el negocio fuera para Héctor Magnetto, mandamás de Clarín. Martínez conoce a Magnetto hace décadas y en privado dice que tiene una amistad con el ejecutivo actualmente confrontado con el presidente Javier Milei.

El primer ministro de España, Pedro Sánchez.

Para Sánchez también es una ventaja lo sucedido porque el presidente español pretende que Telefónica se retire de diversos mercados latinoamericanos para que la empresa no sea controlada por capitales árabes que tienen liquidez para comprar acciones y, eventualmente, decidir la conducción de una compañía que fue emblema de las inversiones ibéricas en América Latina.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

LPO
El secretario de Economía descartó el escenario proyectado por la OCDE donde la economía mexicana tendrá contracciones de 1.3% en 2025 y de 0.6 en 2026.
Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

LPO
Mientras la mayoría de divisas cedieron terreno ante el dólar, la moneda mexicana se apreció este cierre de semana en 19.92 unidades.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

LPO
Dijo que la negociación del tratado comercial permitirá reactivar los proyectos de inversión y será el fin de la guerra comercial con varios países.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

LPO (Monterrey)
Promesas de inversiones. Será la semana que viene en Monterrey. Gesto tras apoyos clave frente a Trump.