Economía
Crecen las billeteras digitales pero también los niveles de morosidad
Cada vez más mexicanos optan por aplicaciones digitales bancarias, sin embargo, crecen incumplimientos.

Un estudio de Visa reveló que actualmente el 85% de los consumidores en América Latina y el Caribe utiliza medios digitales para administrar su dinero en lugar de realizar visitas a sucursales bancarias.

De este total, el 67% utiliza tanto cuentas bancaria tradicionales como digitales; mientras que el 18% solo usa una billetera digital, personas que incluso jamás hayan necesitado ir al banco.

Solo en México se calcula que cerca del 70% de consumidores han optado por cambiar o abrir una nueva billetera digital, dejando de lado las cuentas bancarias tradicionales.

"La pandemia aceleró una tendencia que ya era sólida: la adopción de los pagos digitales que permiten que los consumidores realicen compras en todo momento y desde cualquier lugar", señaló la compañía global de pagos, Visa.

En el país la tarjeta digital que más se ha expandido es la de la compañía brasileña NU, por encima de bancos nacionales como Banorte o Banamex, según World's Best Bank's.

Sin embargo, la adopción masiva de billeteras digitales cuenta con sus repercusiones, ya que la corporación brasileña presenta una cartera de morosidad de hasta el 12%, según la Comisión Nacional Bancaria de Valores.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La declaratoria de Trump sobre el narco obliga a los bancos a reforzar controles anti terrorismo

La declaratoria de Trump sobre el narco obliga a los bancos a reforzar controles anti terrorismo

Por Nadia Luna
Expertos coinciden en que no se requieren modificaciones a las regulaciones en lavado de dinero, pero sí dar más atención a esta causa.
Guiño de Ramírez de la O a BBVA: aprueban fusión con Sabadell que sigue trabada en España

Guiño de Ramírez de la O a BBVA: aprueban fusión con Sabadell que sigue trabada en España

LPO
La autoridad mexicana se adelantó a la definición del acuerdo para hacerle un favor al banco más grande del país.
En sintonía con Harfuch, la CNBV busca más control sobre las casas de Bolsa para evitar casos de lavado

En sintonía con Harfuch, la CNBV busca más control sobre las casas de Bolsa para evitar casos de lavado

LPO
Desde el regulador se están abriendo investigaciones en esta ruta, bajo la premisa de golpear la ruta financiera del crímen organizado.
Pese a la distancia con Claudia, Romo busca ubicar al titular de la CNBV

Pese a la distancia con Claudia, Romo busca ubicar al titular de la CNBV

LPO
La carrera por la presidencia del regulador bancario ya arrancó y dos nombres ya pelean esta posición que se renovará a inicios de año.
La reforma al mercado de valores ya atrae su primera colocación por $300 millones

La reforma al mercado de valores ya atrae su primera colocación por $300 millones

LPO
La AMIB prevé que en julio estén aprobadas las nuevas regulaciones. Diálogos con la primera empresa interesada.
Hacienda y la CNBV autorizan la nueva fintech de Grupo Elektra

Hacienda y la CNBV autorizan la nueva fintech de Grupo Elektra

LPO
Se trata de Tecnología e Innovación en pagos EKT. El grupo opera actualmente más de 6000 puntos de contacto.