Política Monetaria
Con una votación dividida, Banxico mantiene la tasa de interés en 11%
Omar Mejía se queda solo en el bloque "dovish", propuso un recorte. Ligeros ajustes al alza para la inflación. Las presiones para el gobierno.

Luego del repunte de la inflación de junio, la junta de gobierno de Banxico decidió mantener la pausa monetaria este jueves, sin embargo, hubo un voto disidente, esta vez de Omar Mejía, que puso sobre la mesa un recorte en 25 puntos base.

"La Junta de Gobierno evaluó el comportamiento de la inflación y de sus determinantes, así como las expectativas de inflación. Opinó que los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria", anunció el banco central, señalando que por mayoría de votos la tasa de interés se mantendrá en 11%.

La decisión estuvo respaldada por la gobernadora Victoria Ramírez y los subgobernadores Jonathan Heath, Irene Espinosa y Galia Borja, siendo Mejía Castelazo el único con un voto diferente.

En Palacio dicen que el tipo de cambio "ya está contenido" y esperan que Banxico vuelva a bajar la tasa de interés

Como relató LPO, desde el gobierno genera alertas la conformación de bloques que se observan al interior del banco central, pues si bien es claro que Heath y Espinosa tienen una postura abiertamente restrictiva, advierten que Borja tiene lecturas cada vez más en ese mismo tenor, en tanto que la gobernadora mantiene un discurso oficial neutral, pero en lo privado mostraba resistencias para bajar la tasa.

Desde esa lectura, solo Mejía Castelazo se muestra con una postura más "dovish" o paloma, lo cual resulta problemático para el entorno presidencial que revisan con preocupación el impacto de las altas tasas de interés en las finanzas públicas, a través del costo de la deuda, y en la economía en plena transición de gobierno. 

Para el entorno económico de Palacio Nacional ya hay elementos para bajar la tasa y no dudan en criticar la rapidez que tomaron para subir la tasa y la lentitud para bajarla. Vale decir que este entorno empieza a moldear la idea de buscar un perfil más "paloma" para el nombramiento que hará Claudia Sheinbaum en diciembre, en el lugar que dejará Espinosa. 

Un dato no menor para el presidente y su entorno es que coinciden en que este año Banxico no bajará más la inflación. Esa lectura tiene sustento en las constantes revisiones al alza que ha hecho el propio banco, incluso en su junta de este miércoles por la noche, pues ajustaron de 4.6 a 4.7% para el cierre del segundo trimestre del año y de 4.4 a 4.5% para el tercero, aunque mantienen la proyección de llegar al 4% al cierre del 2024.

De acuerdo con el comunicado, se anticipa que el proceso desinflacionario continúe. "Si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica", advirtieron los funcionarios. 

La inflación sigue escalando y el mercado se prepara para otra pausa de Banxico en tasas de interés

En diálogo con LPO, Marco Oviedo, estratega para América Latina en el banco de inversión XP, advierte que con la lectura de los integrantes de Banxico se advierte una proyeccion de crecimiento económico menor a la estimada inicialmente y la posibilidad de un recorte para la siguiente reunión. 

En opinión del economista, hay posibilidades de que el tipo de cambio permanezca contenido de aquí a septiembre, cuando el Congreso discuta las iniciativas de reforma de AMLO, lo que daría una "ventana" a Banxico para realizar este movimiento el próximo 8 de agosto y luego una pausa el mes siguiente. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación se acerca al objetivo de Banxico y abre la puerta para más recortes a la tasa de interés

La inflación se acerca al objetivo de Banxico y abre la puerta para más recortes a la tasa de interés

LPO
La tasa anual inflacionaria se ubicó en 3.69% al arranque del 2025. Su nivel más bajo en casi cuatro años.
Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

LPO
La tasa inflacionaria de diciembre se ubicó en 4.21%, la más baja en tres años. Las minutas abren espacio para un ajuste más agresivo.
Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa

Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa

LPO
El mercado se alista para un nuevo recorte en febrero por la junta de Banxico. Más participantes esperan que sea en 50 puntos base.
En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

LPO
Será clave las primeras medidas que tome Donald Trump como presidente.
La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

LPO
Resultó ligeramente por arriba del consenso tras un rebote por los descuentos de noviembre.
Banxico recorta la tasa a 10%, pero advierte más presiones por Trump en la meta inflacionaria

Banxico recorta la tasa a 10%, pero advierte más presiones por Trump en la meta inflacionaria

LPO
Ahora estima que alcanzará una inflación de 3% hasta 2026, aunque mantiene la puerta abierta a más recortes a la tasa.