Inflación
Exclusivo
El Gobierno negocia un acuerdo de precios con empresas de alimentos para contener la inflación
El gobierno pretende que la inflación se acerque a la meta del 3% anual el año que viene.

El gobierno de Claudia Sheinbaum negocia con los empresarios un acuerdo de precios máximos de alimentos básicos para contener la inflación. El acuerdo que busca iniciar un sendero para que la inflación baje al año próximo a la meta del 3% anual, se anunciaría la semana que viene y lo están trabajando Marcelo Ebrard y Rogelio de la O.

La iniciativa es el corazón de un plan anti inflacionario que elaboran en conjunto la Secretaría de Hacienda y la de Economía. La idea es presentarlo junto al paquete presupuestal para el 2025.

El plan sigue una lógica similar a la que asumió el gobierno de López Obrador en 2022, en el momento más complicado para la inflación del sexenio anterior, cuando ésta se ubicó en una tasa de 8.76%. En ese momento el mayor reto lo planteó la suba de de alimentos, que explicaba el 50% del alza general en lo precios al consumidor.

Gracias a una política monetaria restrictiva del Banco de México, durante 2023 la inflación fue cediendo rápidamente hasta llegar al terreno del 4% anual. El problema para el gobierno actual es que luego de esa baja drástica, la inflación se estacionó en esa franja y no cede del 4.5% anual.

La inflación repunta a 4.70%, pero el mercado mantiene expectativa de otro recorte de Banxico

Incluso que el último dato reportado por Inegi, correspondiente a octubre, marcó un repunte inflacionario que llevó la tasa al 4.7% anual, encendiendo luces amarrillas en el tablero del Banxico. 

Las presiones inflacionarias provinieron principalmente del rubro de frutas y verduras, que a mitad de año registró incrementos de hasta 20% a tasa anual y no sólo por factores externos.

El último dato reportado por Inegi, correspondiente a octubre, marcó un repunte inflacionario que llevó la tasa al 4.7% anual, encendiendo luces amarrillas en el tablero del Banxico. 

El sector servicios también llamó la atención de los expertos desde finales de 2023. Es este rubro donde se percibe el dinamismo de la economía, el que quedó en la mira del Banco de México, explicando incluso la división de posturas entre sus integrantes.

En su último análisis sobre la economía mexicana, el FMI determinó que el factor principal que dificultará al Banxico alcanzar su meta del 3% anual será "el sólido crecimiento salarial que impide una bajada más rápida en los precios de los servicios".

La presidenta del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja.

El mercado estima que la inflación bajará, pero lo hará de forma muy moderada, con lo que cerrará el año alrededor de 4.4%.

Los operadores creen que efectivamente el año que viene la inflación bajará, pero no creen que el Banxico logre alcanzar a su meta inflacionaria del 3% anual. De acuerdo con el último consenso realizado por Citibanamex, la expectativa es que se ubique más hacia el 3.8%.

Otro elemento que observan desde Palacio Nacional es la política monetaria. En Banxico persiste un debate, aunque con un bloque mayormente paloma que apunta por dos recortes más a la tasa de interés en este año, con lo que se posicionaría en 10%. Para el año próximo continuarían los recortes hasta llegar a una tasa de 8%, que aún es considerada restrictiva.

Los operadores creen que efectivamente el año que viene la inflación bajará, pero no creen que el Banxico logre alcanzar a su meta inflacionaria del 3% anual. De acuerdo con el último consenso realizado por Citibanamex, la expectativa es que se ubique más hacia el 3.8%.

Esa política tan prudente obedece a estudios del propio banco central que advierten sobre los riesgos de un alza de la infalción ante entorno global, pero también empujada por la resiliencia de la demanda interna por el robusto mercado laboral y el crecimiento salarial.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Adiós al CONEVAL

Adiós al CONEVAL

LPO
El Senado aprobó la desaparición del órgano responsable de evaluar programas sociales. Expertos alertan sobre los riesgos de concentrar esas funciones en el INEGI.
Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

Fitch baja las calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector

LPO
La agencia crediticia advierte vulnerabilidad financiera ante acusaciones del Tesoro de EU

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

La caída de 417,000 empleos en manufactura complica los objetivos del Plan México.

LPO
En riesgo, el objetivo de crear 1.5 millones de puestos industriales. También aumentó la informalidad.
La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

La CNBV eligió a un exabogado de Oceanografía como interventor de Intercam

LPO
Se trata del abogado Fernando Martínez, quien defendía en 2016 la recuperación de la firma envuelta en escándalos de corrupción.
"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

"El valor de la construcción podría hundirse hasta 6% en 2025", advierte la CMIC

LPO
Es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, con un peso del 6.9% en el PIB
Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

Amador descarta interrupciones en el sistema bancarios tras intervención: "Fue para cuidar a cuentahabientes"

LPO
Defendió que por "regulación" se intervino a Vector de manera diferente a los bancos señalados por el Departamento del Tesoro de EU.