Crecimiento
La Cepal recorta proyección para México y advierte que podría caer en recesión si Trump implementa aranceles
Descarta las proyecciones de Hacienda. Impulsa una política fiscal progresiva para poder sostener el proyecto económico de la 4T

En línea con otras instituciones financieras y económicas, la Cepal recortó las expectativas de crecimiento para México y se aleja fuerte de las proyecciones de Hacienda para 2025 pues estima que el PIB crezca solo 1.2% para el cierre de ese año.

Ese recorte se compara con la expectativa de 1.9% que tenía el organismo latinoamericano en agosto y del 2.3% estimado por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Además, se encuentra bajo la advertencia de que hay fuertes riesgos a la baja en el caso de que Donald Trump cumpla con alguna de sus medidas arancelarias.

En conferencia, el secretario general de Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que el país es uno de los más vulnerables a las iniciativas de Trump. "Existen estimaciones de que si Trump implementara un arancel no de 25%, sino de 10%, las exportaciones y la inversión mexicana se verían afectadas llevando al crecimiento del PIB entre 0.8 y 1 punto porcentual menor sin esos aranceles", dijo.

La 4T logró la aprobación sin cambios del primer Presupuesto del gobierno de Sheinbaum

Las medidas en materia migratoria también podrían tener impactos económicos, pues advirtió que podría generar presiones en la inflación ante una menor mano de obra, eso repercutirá en las decisiones que tome la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) en revertir el ciclo de recortes de tasa de interés o hacer más paulatinos estos ajustes a la baja. Eso, a su vez, complicaría al banco central mexicano en hacer recortes más agresivos.

Recomienda una política fiscal progresiva

Cuestionado sobre la sostenibilidad de las medidas del gobierno mexicano para combatir la pobreza, los ejecutivos de Cepal señalaron que si bien la administración de Andrés Manuel López Obrador generó avances y la nueva presidenta apunta en la misma vía, las presiones de un menor crecimiento económico, complicarán seguir avanzando en esta materia.

"México debe asegurar la sostenibilidad financiera de los programas sociales lo cual no estaría fácil en un contexto de bajo crecimiento económico y esto lleva a una conversación por un lado de promover políticas activas de empleo y de desarrollo productivo", dijeron desde la Cepal en conferencia.

Además, se mostraron a favor de avanzar hacia una mayor progresividad en la politica fiscal: "Gran parte de la recaudación fiscal viene de impuestos indirectos como el IVA, mientras que la recaudación por impuesto a la renta (ISR) es baja en comparación con otros países en un contexto de muy alta desigualdad, de forma que hay un punto de agenda importante", dijeron.

Agregó que es necesaria una revisión integral tanto por el saldo de gastos e ingresos de la estrategia fiscal, "es un tema central para dar sostenibilidad en el mediano y largo plazo a la estrategia económica y políticas sociales puestas en práctica", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump dijo que impondrá aranceles a México desde febrero y en Palacio crece el nerviosismo por la reacción del mercado

Trump dijo que impondrá aranceles a México desde febrero y en Palacio crece el nerviosismo por la reacción del mercado

LPO
El presidente de EU habla de imponer medidas desde febrero.Temen una disparada en el tipo de cambio por una mayor especulación contra el peso. El futuro de la Secretaría de Hacienda.
Trump no hizo foco en los aranceles en su primer discurso y le da un respiro al peso

Trump no hizo foco en los aranceles en su primer discurso y le da un respiro al peso

LPO
Se apreció poco más de 1% y cerró en $20.50. En los mercados advierten que México aún no está libre de amenazas.
Sheinbaum alista programa integral para migrantes ante el regreso de Trump: "Estamos preparados"

Sheinbaum alista programa integral para migrantes ante el regreso de Trump: "Estamos preparados"

LPO
Pide calma a migrantes en Estados Unidos y compromete inmediato diálogo con el nuevo gobierno. Atención al discurso y acciones del republicano.
Slim fortalecido: logró la reelección de Cervantes en el CCE y tiende nexos en EU para mediar con Trump

Slim fortalecido: logró la reelección de Cervantes en el CCE y tiende nexos en EU para mediar con Trump

LPO
Lo respaldó a pesar de las quejas por la reforma judicial y el fin de los autónomos. El magnate se acerca al próximo secretario del Tesoro.
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

LPO
Desde Franklin Templeton aseguran que marca una diferencia respecto al gobierno de AMLO, pero genera expectativa su ejecución.