Inversión
Afirman que se perderían hasta USD 8 mil millones de inversión extranjera por la reforma judicial
Analistas alertan sobre la caída en nuevas inversiones y los impactos que generaría el gobierno de Trump. Riesgos para las metas de crecimiento.

La incertidumbre por la reforma al Poder Judicial impactó alrededor de 8 mil millones de dólares en la entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) al país este año, en cálculos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

De acuerdo con José Figueroa, presidente de la institución, los mayores golpes se observaron en la inversión nueva. "Hice algunos cálculos y lo ponemos en contexto: el tercer trimestre del 2024, en IED nueva representa tan solo el 26.89% del promedio de los terceros trimestres de entre 2006 y 2023", dijo.

En el tercer trimestre del año el país captó 35,732 millones de dólares en IED. En su reporte de noviembre, la Secretaría de Economía destacó que se trató de un crecimiento de 8.5% en comparación con el resultado preliminar del mismo periodo de 2023 y proyectaron alcanzar los 38,172 millones para el cierre de este año.

Sin embargo, si el monto se compara con los trimestres anteriores, resulta inferior a los 5,629 millones registrados en el segundo trimestre y de los 26,892 millones del primero. 

Ramírez de la O proyecta un déficit fiscal de 4% y un crecimiento entre 2 y 3% para 2025

Pero lo que analistas del sector económico alertan en los últimos años es el fuerte descenso de las inversiones nuevas, ya que son las utilidades dentro de la IED la que ha tenido mayor peso. En ese sentido, Ci banco calcula que este año cerrarán en apenas 3 mil millones de dólares.

Desde la Secretaría de Economía, su titular Marcelo Ebrard mantiene optimismo sobre el panorama para la IED por los beneficios del T-MEC y la relación con sus socios comerciales, asi como el nearshoring, sin embargo, desde el IMEF advierten que el escenario estará lleno de incertidumbre tras la llegada en enero de Donald Trump.

"Es difícil saber si se observará una baja mayor de inversiones", dijo Figueroa. "Tenemos que tener mucho cuidado porque ya de por sí, la inversión estaba detenida, pero ante el entorno que vamos a tener a partir de enero, puede ser que no se restituya esa inversión hasta que ya se tenga definido cuál va a ser el futuro del Tratado de Libre Comercio para México", dijo.

Este escenario, consideró el analista, arriesga las proyecciones de crecimiento para el próximo año, que desde el IMEF se calcula en 1%, muy por debajo de las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que contempla un rango de crecimiento entre 2 y 3%. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump dijo que impondrá aranceles a México desde febrero y en Palacio crece el nerviosismo por la reacción del mercado

Trump dijo que impondrá aranceles a México desde febrero y en Palacio crece el nerviosismo por la reacción del mercado

LPO
El presidente de EU habla de imponer medidas desde febrero.Temen una disparada en el tipo de cambio por una mayor especulación contra el peso. El futuro de la Secretaría de Hacienda.
Trump no hizo foco en los aranceles en su primer discurso y le da un respiro al peso

Trump no hizo foco en los aranceles en su primer discurso y le da un respiro al peso

LPO
Se apreció poco más de 1% y cerró en $20.50. En los mercados advierten que México aún no está libre de amenazas.
Sheinbaum alista programa integral para migrantes ante el regreso de Trump: "Estamos preparados"

Sheinbaum alista programa integral para migrantes ante el regreso de Trump: "Estamos preparados"

LPO
Pide calma a migrantes en Estados Unidos y compromete inmediato diálogo con el nuevo gobierno. Atención al discurso y acciones del republicano.
Slim fortalecido: logró la reelección de Cervantes en el CCE y tiende nexos en EU para mediar con Trump

Slim fortalecido: logró la reelección de Cervantes en el CCE y tiende nexos en EU para mediar con Trump

LPO
Lo respaldó a pesar de las quejas por la reforma judicial y el fin de los autónomos. El magnate se acerca al próximo secretario del Tesoro.
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

LPO
Desde Franklin Templeton aseguran que marca una diferencia respecto al gobierno de AMLO, pero genera expectativa su ejecución.