Automotrices
Caen las ventas de autos en México en medio del estancamiento económico
Retrocedieron 5.9% en junio. La industria automotriz es clave para el PIB y las exportaciones.

La industria automotriz mexicana vendió 116,059 vehículos ligeros en junio, un 5.9% menos respecto a mes del año pasado. El guarismo representa la mayor caída para un junio de los últimos tres años. Dada la importancia de la industria para la generación de divisas, empleo y su aporte al PIB, el dato no puede leerse de forma aislada del estancamiento que muestra este año la economía mexicana.

Las tres automotrices más relevantes para el mercado mexicano exhibieron caídas o estancamiento en junio. Nissan, que vende un 17% del total de automóviles ligeros de la industria, exhibió un crecimiento nulo medido de manera interanual para junio. Las ventas de General Motors, la segunda automotriz más relevante en el mercado, cayeron 12%. Volkswagen, la tercera en importancia, redujo 5% sus ventas.

A nivel semestral, las ventas acumuladas de enero a junio sumaron 709,341 unidades, 0.2% menos que en 2024, según datos del INEGI.

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI. 

La caída de las ventas refleja un entorno económico marcado por el estancamiento del primer semestre, y con un sector privado que no ve señales de que la economía vaya a repuntar pronto. En 2024, la industria representó el 4.5% del PIB total y fue el principal generador dentro de las industrias manufactureras.

A esto se suman las tensiones comerciales con Estados Unidos, que podrían afectar aún más las cadenas de valor y las exportaciones del sector. Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la industria aportó el año pasado el 32% de las exportaciones totales, de las cuales el 79.7% se dirige a Estados Unidos.

Además, genera más de 900 mil empleos directos, es decir, alrededor del 22% del empleo manufacturero del país, con un sueldo promedio de 30,000 pesos.

A pesar del optimismo de Hacienda, el sector privado ve una economía estancada y sin motores

El freno en el consumo interno es otra señal preocupante. La venta de autos suele considerarse un termómetro de la economía de los hogares y del acceso al crédito. La baja en las ventas podría estar anticipando una menor confianza del consumidor y un entorno financiero menos favorable.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Del cártel de las medicinas a la soberanía farmacéutica: Sheinbaum ensaya su propio modelo

Del cártel de las medicinas a la soberanía farmacéutica: Sheinbaum ensaya su propio modelo

Por Natalí Risso
El gobierno se acerca a las farmacéuticas para evitar otro sexenio de crisis. El camino a la autosuficiencia luce más narrativo que real.

El empleo formal sufre su peor junio desde la pandemia

El empleo formal sufre su peor junio desde la pandemia

LPO
En junio se perdieron 46,378 empleos registrados en el IMSS. Es la cifra más baja para un mes similar desde 2020.
Los ciclos económicos confirman un estancamiento prolongado en México

Los ciclos económicos confirman un estancamiento prolongado en México

LPO
El sector privado ve estancamiento, Hacienda sigue apostando al crecimiento. Los indicadores del INEGI refuerzan el diagnóstico más pesimista.
El superpeso alivia la deuda, pero complica las finanzas públicas y agrava desigualdades

El superpeso alivia la deuda, pero complica las finanzas públicas y agrava desigualdades

LPO
Hacienda ahorra en deuda externa, pero caen los ingresos de Pemex y se deteriora el consumo en estados con alta dependencia de remesas.
Remesas: en el mercado no ven una retracción, pero señalan que EU busca más control en el uso de efectivo

Remesas: en el mercado no ven una retracción, pero señalan que EU busca más control en el uso de efectivo

LPO
Sin un impacto relevante en las finanzas públicas, el mercado entiende el proyecto como una estrategia de seguridad.