Política Monetaria
Aunque la inflación cede, Borja no descarta nuevas alzas en la tasa de interés
Asegura que ya hay elementos positivos, pero aún "al margen", por lo que aún esperan ver otros elementos para considerar un giro en la estrategia.

 En las últimas lecturas, la inflación ha sorprendido al mercado con niveles por debajo de lo esperado, marcando cierta desaceleración, sin embargo, desde Banco de México (Banxico) estas señales se leen con cautela, por lo que no dan señales de que puedan orientar el fin del ciclo de alza de tasas.

Galia Borja, subgobernadora del banco central mexicano, explicó que se han observado variables positivas en materia inflacionaria, sobre todo por el componente no subyacente, que es el más volátil e incluye precios de energéticos, productos agrícolas, entre otros, no obstante, aseguró que estos elementos positivos aún están "muy en el margen".

"Nos gustaría ver más cosas positivas", señaló durante su participación en un foro de Mercado de Capitales organizado por Bloomberg, desde donde reconoció que una de las preocupaciones más fuertes es que, mientras este componente ha ido a la baja en el último mes, el componente subyacente -que marca la trayectoria en el mediano y largo plazo- ha ido al alza, sobre todo por la parte de alimentos, que ha alcanzado niveles de doble dígito (en octubre rondó el 13%).

Banxico mantuvo su postura restrictiva y lleva la tasa de interés a nuevo récord de 10% 

El banco central ha realizado hasta el momento cuatro incrementos en 75 puntos base a la tasa de interés, incrementos nunca antes realizados por el banco central y con lo que su nivel de referencia ya se ubica en 10% y el mercado anticipa que espera un incremento más en diciembre, acaso menos fuerte, en 50 puntos base.

Un elemento que la junta de gobierno del banco central ha destacado es el observar la postura de política monetaria en Estados Unidos por la Fed, sin embargo, Borja aclaró que no se trata de acciones "mecánicas" respecto a su homólogo, sino a las condiciones cíclicas de la economía mexicana.

Cuestionada sobre si pudiera verse pronto un distanciamiento con la Fed, señaló que si bien ya hubo una ligera mejora en las perspectivas de inflación para este año, "no es para echar campanas al vuelo", por lo que reiteró que tendrían que ver que "muchas variables mejoren" para poder ir en otra ruta. Vale recordar que ahora se prevé que el banco central estadounidense continúe su también subiendo su tasa de referencia, pero de una manera más suavizadas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

LPO
Durante la primera quincena del mes desaceleró con mayor lentitud el rubro de frutas y verduras. El mercado descarta cambios en la postura de Banxico.
Banxico defiende recortes a la tasa en medio de las amenazas de Trump: "La inflación bajó"

Banxico defiende recortes a la tasa en medio de las amenazas de Trump: "La inflación bajó"

LPO
Los funcionarios también aseguraron que no hay complacencia sobre el nivel actual de inflación. La postura del nuevo subgobernador.
Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

LPO
Analistas consideran que la guía futura del banco central es "paloma". Las presiones persisten en la subyacente.
La inflación se acerca a la meta de Banxico: se ubica en 3.59% en enero

La inflación se acerca a la meta de Banxico: se ubica en 3.59% en enero

LPO
Es su nivel más bajo en cuatro años. Sheinbaum celebró que el dato permitió el recorte de tasas de interés en Banxico. El respaldo a Cuadra.
Banxico apuesta por un recorte más agresivo a la tasa en medio de la incertidumbre financiera

Banxico apuesta por un recorte más agresivo a la tasa en medio de la incertidumbre financiera

LPO
En una votación dividida, la junta recortó en 50 puntos base, ubicándola en 9.50% y plantea más ajustes similares. La postura del nuevo subgobernador.