Mercados
Banxico participará en proyecto del BIS para probar tokenización de pagos transfronterizos
La organización financiera eligió a otros seis bancos centrales más, incluyendo la Fed.

 Banco de México anunció este miércoles su participación en el proyecto Agorá que encabeza el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) con el fin de probar la tokeniziación de pagos transfronterizos.

El fin es analizar cómo la tokenización del dinero digital mayorista de banca central y de los depósitos de los bancos comerciales en plataformas programables puede servir para mejorar el sistema monetario.

Se espera que esta propuesta ayude a mejorar el funcionamiento del sistema monetario y ofrecer nuevas soluciones utilizando contratos inteligentes y programación, manteniendo la estructura de capital del sistema monetario de dos niveles.

Los precios de los servicios no ceden y estiran la pelea de Banxico contra la inflación

Eso, considerando que los contratos inteligentes pueden ofrecer nuevas formas de liquidar pagos y permitir cierto tipo de transacciones que actualmente son inviables o imprácticas, brindando nuevas oportunidades en beneficio de empresas y personas

El proyecto del organismo que encabeza Agustín Carstens contempla la participación de otros seis bancos centrales alrededor del mundo, incluyendo la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), el banco de Francia, Japón, Inglaterra, entre otros, así como empresas privadas convocadas por el Instituto de Finanzas Internacionales.

"El proyecto surge a partir del concepto de un nuevo tipo de arquitectura para las infraestructuras del mercado financiero, conocida como unified ledger, propuesta por el BIS", relata el organismo en un comunicado. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

LPO
Pasan los días y el Gobierno no ofrece certidumbre sobre una vacante en la Junta de Gobierno del banco central.
El peso retrocede y Banxico daría remanentes por hasta $360,000 millones

El peso retrocede y Banxico daría remanentes por hasta $360,000 millones

LPO
La divisa tuvo una depreciación por más de 20% en 2024, lo que permitirá que el banco central transfiera recursos al gobierno federal.
Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

LPO
La tasa inflacionaria de diciembre se ubicó en 4.21%, la más baja en tres años. Las minutas abren espacio para un ajuste más agresivo.
Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa

Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa

LPO
El mercado se alista para un nuevo recorte en febrero por la junta de Banxico. Más participantes esperan que sea en 50 puntos base.
En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

LPO
Será clave las primeras medidas que tome Donald Trump como presidente.
La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

LPO
Resultó ligeramente por arriba del consenso tras un rebote por los descuentos de noviembre.