Mercados
Banxico objeta las leyes secundarias de la ley de Mercado Valores y retrasa tramite en el regulador
La salida de estas nuevas normas volvió a quedar en suspenso en junio. La negociación desde Hacienda para dar celeridad.

 La falta de disensos con el Banco de México (Banxico) provocó que por tercera ocasión en este año se aplazara la salida de las leyes secundarias de la Ley de Mercado de Valores, según pudo saber LPO.

Fuentes cercanas a este proceso explicaron a esta redacción que el problema está centrado en la inclusión de instrumentos financieros como son los CKDes e implican un tratamiento más complejo dentro de las modificaciones que se han hecho a las leyes para este sector.

Este punto es promovido por el sector privado, sin embargo, el banco central está en desacuerdo, lo que ha provocado un impasse para la salida de las leyes secundarias de esta ley aprobada desde finales de 2023.

Estiman que la reforma al mercado de valores operará para el primer trimestre de 2024 

De acuerdo con las mismas fuentes, la Secretaría de Hacienda evalúa ceder ante la demanda de Banxico a fin de sacar estas reglas y que pueda operar la nueva Ley de Mercado de Valores, que busca atraer más participantes al mercado bursátil.

El compromiso para el sector privado es que no dará carpetazo a esta propuesta, sino que podrá ser retomada y discutida más adelante.

El pasado 27 de mayo representantes del sector bursátil aseguraron que en junio estarían listas estas reglas para ser remitidas al regulador bancario y en un mes aproximadamente tener luz verde. Previo el gobierno dijo que sería para marzo y abril, pero también hubo disensos en el sector.

Con esta reforma a la ley de mercado de valores se busca flexibilizar los procesos para que las colocaciones salgan en tiempos más rápidos y con menores costos para las emisoras. También incluye la creación de la figura de hedge founds para inversionistas más sofisticados.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Mercado de Valores: Ramírez De la O va por 30 nuevas emisoras pero en la banca son escépticos

Mercado de Valores: Ramírez De la O va por 30 nuevas emisoras pero en la banca son escépticos

Por Nadia Luna
Estiman que la iniciativa atraiga nuevas emisiones este año, sin embargo, no ataca la baja bursatilización en el mercado accionario.
Biva no logra enlistar emisoras nuevas y ahora intenta sacar al mercado al club Chivas

Biva no logra enlistar emisoras nuevas y ahora intenta sacar al mercado al club Chivas

LPO
La entidad no consigue ampliar el mercado mexicano y ahora va por un club de fútbol.
La 4T insistirá con la reforma a la Ley de Mercado de Valores y genera inquietud en los bancos

La 4T insistirá con la reforma a la Ley de Mercado de Valores y genera inquietud en los bancos

Por Nadia Luna
Busca aumentar el monto de capitalización en Bolsa. Afecta un negocio de los bancos, que obtienen la mayoría de sus ingresos por el crédito empresarial.
"El reto es que los empresarios aprovechen el 'momento de México' para impulsar el mercado"

"El reto es que los empresarios aprovechen el 'momento de México' para impulsar el mercado"

Por Nadia Luna
En entrevista, el titular de la AMIB analizó el contexto actual del mercado bursátil, así como las expectativas con las reformas a la Ley.
Los bancos rechazan la reforma a la Ley del Mercado de Valores porque creen que afecta su negocio

Los bancos rechazan la reforma a la Ley del Mercado de Valores porque creen que afecta su negocio

Por Nadia Luna
La iniciativa prevé a traer entre 60 y 80 millones de pesos en emisión de Pymes en la Bolsa. Presión de la AMIB en el Congreso.
Reforma al mercado de valores apuesta a un modelo como el de EU para atraer hasta 2,000 emisoras

Reforma al mercado de valores apuesta a un modelo como el de EU para atraer hasta 2,000 emisoras

LPO
En el sector anticipan que la iniciativa atraerá nuevas colocaciones sobre todo en capitales, pero reconocen que también se requiere certidumbre jurídica.