
Con un entorno inflacionario que no parece estar ceder, la junta de Gobierno de Banxico coincide en que mantendrán una polÃtica restrictiva, sin embargo, mandan señales de que no serán tan agresivos como ya reclaman algunos participantes del mercado, lo que implicarÃa que la tasa de interés no suba más allá del 10% este año.
En el marco de su última reunión del pasado 29 de septiembre, en el que llevaron la tasa a un nivel de 9.25% con un alza de 75 puntos base, players del mercado financiero aseguraban que el banco central tendrÃa que actuar con mayor contundencia ante las presiones para la inflación y la postura más restrictiva de la Fed en Estados Unidos; en coincidencia, varios especialistas consideraban un alza de 100 puntos base como necesario.
El deseo no se cumplió en septiembre y por las señales que manda el banco central, podrÃa no ocurrir en las discusiones que restan a lo largo del año, como deja en evidencia las minutas de dicha reunión publicadas este jueves.
Los diálogos entre las y los funcionarios del banco central dejan claro el acuerdo para mantener la ruta restrictiva, pero también en que no será fácil que puedan considerar un alza mayor a los 100 puntos base. Inclusive, algunas voces se pronunciar por empezar a evaluar hasta dónde pueden endurecer su polÃtica monetaria.
"Un aumento de 75 puntos base lograrÃa ese objetivo, y reflejarÃa el compromiso del Banco Central con su mandato prioritario", señaló uno de los integrantes de Banxico. "No pueden descartarse periodos de mayor aversión al riesgo y volatilidad cambiaria y consideró que hacia delante, el ciclo de alzas debe continuar", mencionó otro.
Aunque hay posturas que se contraponen sobre un alza mayor. Por ejemplo, una de las participaciones señaló que "es momento de evaluar hasta cuándo y en qué magnitud se apretará la postura", en su argumento, una tasa nominal arriba del 10% "serÃa innecesariamente restrictiva", por lo que incluso propuso que el ciclo alcista termine este año, pero mantenerlo durante todo el 2023.
En contraparte, surgió otro argumento que dice que, por el contrario, lo que deberÃa es debatirse si hay que acelerarlo. No obstante, al mismo tiempo señaló que, si bien un incremento de 100 puntos base mandarÃa una señal contundente y contribuirÃa a contener el deterioro de las expectativas, "no es recomendable". Entre sus razones dijo que serÃa innecesario de la postura relativa, generarÃa incertidumbre sobre futuros ajustes; y el riesgo de que una tasa más alta implique la necesidad de desaceleración, para la cual podrÃa no haber espacio.
De acuerdo con el último dato de inflación, correspondiente a septiembre, la inflación se ubicó, por segundo mes consecutivo, en 8.7%, sin embargo, especialistas destacaron que esto aun no es señal de haberse alcanzado su pico, pues componentes como la subyacente -la cual preocupa a Banxico- sigue mostrando incrementos y presiones en adelante, a pesar del alza de tasas y las acciones del gobierno para frenar el incremento en precios.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.